Estados 
            Unidos
  
  
    
      | 
                          
                          
          Movida 
          en el sector de cigarrillos | 
  
  
 
      
         
      
      RJ 
      Reynolds 
      y  
      British American Tobacco 
      (BAT) anunciaron la fusión de sus operaciones y activos relacionados con 
      el negocio de cigarrillos en Estados Unidos. Reynolds pagará 3.000 
      millones de dólares por la Brown & Williamson, filial de la BAT en el 
      citado país. RJ Reynolds y la BAT, la segunda y la tercera mayores 
      fabricantes de cigarrillos de Estados Unidos, formarán una nueva empresa 
      denominada Reynolds American, que accederá a un 30 por ciento del mercado. 
      La fusión, que culminará a mediados del próximo año, tiene por objetivo 
      competir mejor con el grupo  
      
      Altria, cuya empresa 
       
      Philip Morris controla 
      alrededor del 50 por ciento de las ventas estadounidenses. La sede de la 
      Reynolds American se ubicará en Winston-Salem, Carolina del Norte, base de 
      la RJ Reynolds desde su fundación en 1876. Según el diario brasileño Folha 
      de São Paulo, “además de las marcas de Reynolds como Camel e Winston, la 
      nueva compañía controlará las marcas de Brown & Williamson, hoy 
      pertenecientes a la BAT.
      
       
      
      Según lo 
      acordado, RJ Reynolds asumirá todas las indemnizaciones debidas por la 
      Brown & Williamson tras los varios procesos promovidos por ex fumadores”. 
      Por el control de esta empresa, “RJ Reynolds pagará 2.600 millones de 
      dólares en acciones y otros 400 millones en efectivo por la adquisición de 
      Lane, una distribuidora de cigarros”, consignó el periódico paulista. Por 
      su parte el cotidiano El País de España, informó que “Reynolds será la 
      propietaria del 58 por ciento de la empresa fusionada; el resto estará 
      controlado por BAT. La integración supondrá ahorros anuales superiores a 
      los 500 millones de dólares”. 
      
       
      
      
      Considerando como base los resultados registrados en 2002, Reynolds 
      American registrará ingresos anuales por unos 10.000 millones de dólares y 
      un volumen de ventas de 136.000 millones de unidades. En su edición del 28 
      de octubre, El País aseveró que “la proliferación de pequeñas empresas que 
      venden cigarrillos más baratos está perjudicando a las grandes compañías 
      del sector en Estados Unidos. RJ Reynolds tiene previsto eliminar el 40 
      por ciento de su plantilla, mientras ha reducido considerablemente los 
      gastos destinados a la promoción de marcas como Camel”. Efectivamente, a 
      un mes de la fusión con la BAT, RJ Reynolds informaba la supresión de 
      2.600 empleos, con lo cual prevé reducir sus costes estructurales en 1.000 
      millones de dólares a finales del 2005. De esta forma la transnacional 
      centrará su estrategia futura en las marcas que registran mayor 
      posibilidad de crecimiento: Camel (que no ha dejado de crecer desde 1987) 
      y Salem.
      
       
      
       
      
      
      Gerardo Iglesias
      
      © 
      Rel-UITA
      
      
      31 de 
      octubre de 2003