España
      
      
      Los trabajadores de Altadis 
      entregan las 120.000 firmas recogidas
      
      Los 
      trabajadores de la fábrica de Altadis en Sevilla se reunirán hoy con el 
      ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana para entregarle 
      las más de 120.000 firmas de apoyo en contra del cierre de la planta en 
      Sevilla y para pedirle que no acepte el plan industrial ni el expediente 
      de regulación de empleo anunciado por la dirección de la empresa.
      
       
      
      
      El 
      secretario general de CC.OO-Sevilla, Rafael Fernández Serra, considera que 
      en la entrega de las firmas a Zaplana, la intención del comité de empresa 
      de Altadis Sevilla es pedirle que "ningún plan industrial sobre el cierre 
      de empleo puede mantenerse, y demandar al Gobierno que retire su proyecto 
      industrial. Tendrá que haber un proceso de negociación claro sin pérdida 
      de empleo y sin cierre de centros de trabajo; sobre la mesa va a tener 
      mañana miles de firmas para que la 
       
      fábrica de tabaco más antigua del mundo 
      no se cierre", sentenció.
      
      
      Fuente: 
      XUNTA.NET - Servicio de Noticias ofrecido por Europa Press y Ran Internet
      
      
      
      6 de noviembre 
      de 2003
      
      
      
       
       
      
      
      Sevilla
      
      
      Las tradiciones de las cigarreras
      
      
      
      El pasado 
      15 de setiembre los trabajadores de Altadis del Estado español y Francia 
      protagonizaron una huelga exitosa contra el cierre de 7 fábricas de la 
      citada transnacional. Entre 12 y 15 mil trabajadores y jóvenes salieron a 
      la calle para derrotar los planes de la empresa que, a medida que 
      incrementa sus beneficios 
       
      
      (entre 8 y 10 por ciento cada año), intenta reducir 
      plantilla y destruir puestos de trabajo presentes y futuros. 
      
      
       
      
      Hace cien 
      años se solía decir en Sevilla que ninguna lucha obrera triunfaría sin la 
      implicancia de las cigarreras. Estas trabajadoras llegaron a ser hasta 5 
      mil, bien organizadas, combativas y politizadas. Muchas eran madres 
      solteras y económicamente independientes. Sus primeras huelgas entre 1835 
      y 1875 para mejorar las duras condiciones laborales se sitúan entre las 
      más importantes de las mujeres trabajadoras del país. Dos siglos después 
      más de 120 mil firmas y una manifestación masiva demuestran su capacidad 
      de movilización. Josefa Medrano (presidenta del Comité de Empresa de 
      Sevilla-CC.OO), lo repitió muy claramente en el mitin del 15 de setiembre 
      último: “la lucha de las mujeres codo a codo con sus compañeros 
      trabajadores, la unidad del movimiento obrero en la lucha, es la razón de 
      nuestra fuerza. Cuando en julio la empresa nos comunicó el cierre 
      estábamos desesperadas, no podíamos ni dormir por la noche. Pero empezamos 
      a recoger datos, nos reunimos en asamblea para analizarlos y vimos que 
      teníamos razón: la empresa no tiene ninguna justificación para su plan. 
      Ello nos dio confianza para empezar la lucha…”
      
      
      Fuente: El 
      Militante,  Autor: Francisco R. Carvete
      
      
      10 de octubre 
      de 2003