Brasil, el mayor exportador mundial de tabaco
      
      En el año 
      pasado el lucro de las ventas externas alcanzó US$ 1.008 millones. Hasta 
      el final del año que viene las estimaciones son que el país exporte US$ 
      1.200 millones, a pesar que los precios continúan bajos, informó el 
      presidente del Sindicato de la Industria del Tabaco (SINDIFUMO), Claudio 
      Henn. En los últimos cinco años, el precio por kilo de tabaco no supera 
      US$ 2,5, incluyendo subproductos. Hace diez años estaba arriba de US$ 3. 
      "Existen, sin embargo, expectativas de recuperación porque los stock 
      mundiales están bajos", opina Henn.
      
       
      
      
      Brasil 
      deberá superar el record de producción de tabaco en la zafra 2003/2004 con 
      
      
      835,5 mil toneladas, 
      ante las 640 mil toneladas registradas en el período anterior (la última 
      cosecha histórica). Según las estimaciones del presidente del SINDIFUMO, 
      hasta el año que viene el área plantada de 403 mil hectáreas en la Región 
      Sur (la mayor productora nacional) aumentará 12%. La zafra pasada, explicó 
      Henn, sólo quedó en 640 mil toneladas porque las condiciones climáticas 
      fueron desfavorables. El fenómeno de "El Niño" provocó exceso de lluvias 
      en el sur, donde se concentra más de 70% de la producción nacional, y 
      perjudicó el desarrollo de las plantaciones, sobre todo en los meses de 
      octubre y noviembre, considerados los más importantes para el buen 
      desempeño de los cultivos de tabaco.
      
       
      
      Brasil es 
      reconocido internacionalmente por cultivar tabaco de buena calidad. 
      "Nuestros costos productivos son más bajos que los de Estados Unidos, que 
      ya llegaron a producir el doble de Brasil y hoy están produciendo la 
      mitad. Nuestros precios son altamente competitivos en el ámbito 
      internacional. Además de eso tenemos un parque fabril supermoderno y 
      trabajo de alto nivel en logística y mantenimiento de stock", consignó el 
      presidente del SINDIFUMO. 
      
       
      
      Las ventas 
      externas podrán crecer todavía más en los próximos años, cree Henn, sobre 
      todo porque los Estados Unidos (segundo mayor productor mundial) resolvió 
      reducir el cultivo a causa de los costos elevados, pasando a ser el mayor 
      país importador del Brasil, y Zimbabwe que, tercero en el ranking, 
      enfrenta una grave crisis política y económica. 
      
       
      
      
      El sector 
      tabacalero es superavitario. De acuerdo con datos de la Secretaría de 
      Comercio Exterior (Secex), las importaciones del año pasado fueron de US$ 
      25 millones, contra US$ 1.008 millones exportados. 
       
      En 2001,  Brasil exportó US$ 944 
      millones e importó US$ 25 millones. Los tipos de tabacos 
      comprados de otros países, sobretodo de Grecia y Turquía, son 
      diferenciados y, generalmente, acaban siendo industrializados en las 
      industrias nacionales y exportados posteriormente con mayor valor 
      agregado. 
      
       
      
      
      Además de 
      la Región Sur -que responderá 
      por 803,9 mil toneladas del total de 835,5 mil producidas en Brasil hasta 
      2004- son productores brasileños los Estados de la Región 
      Nordeste; donde la mayor parte del tabaco 
      
      -destinado 
      a la industria de habanos- se concentra en la Ensenada de Bahía.
      
       
      
      En el sur 
      del Brasil, 170 mil familias trabajaron en el cultivo de tabaco destinado 
      a la industria de cigarros en la zafra pasada. 
      Para el año que viene, informó el presidente del SINDIFUMO, la expectativa 
      es que 190 mil estén envueltas en el cultivo de tabaco. La mayor parte de 
      la producción se concentra en la ciudad de Santa Cruz del Sur (RS), 
      conocida como la capital mundial del tabaco.
      
      
      Fuente: 
      Jornal do Comercio
      
      
       
      
      
       
      
      
      British 
      American Tobacco (BAT)
      
      
      La BAT 
      cuenta con operaciones en 180 países alrededor del mundo y da empleo 
      directo a más de noventa mil personas. Según información consignada en su 
      Web, el volumen total de cigarrillos vendidos por esta transnacional en 
      2002 fue de 777 billones, lo que equivale a un 14,6% del mercado mundial. 
      Las ventas según las cinco regiones en que está dividida, indican que, 
      
      
      Europa registró 
      ventas de 233 billones de cigarrillos; 
       
      Asia-Pacífico, 192 
      billones;  América Latina y el 
      Caribe, 153 billones y una participación del mercado de 
      más de 50 por ciento, consolidándose como el grupo internacional de tabaco 
      más importante en la región;  
      
      América-Pacífico, 107 billones y 
       
      África y Medio Oriente, 
      fueron aproximadamente 92 billones.
      
       
      
      En nuestra 
      región se destaca Brasil donde Souza Cruz vende diez de las marcas más 
      conocidas del país y responde por casi 80 por ciento del mercado.
      
      
      Fuente: 
      BAT su sitio WEB
      
      
       
      
      
       
      
      
      Europa
      
      
      La reforma 
      tabaquera amenaza a veinte pueblos extremeños
      
      Hoy 
      comienza el Bruselas una semana decisiva para el futuro de las 4.000 
      familias extremeñas que viven directamente del cultivo del tabaco en el 
      norte de Cáceres. Varios miles de productores de España (sobre todo 
      extremeños, que cultivan el 85% del tabaco nacional), Italia, Francia, 
      Grecia, Portugal, Alemania y Bélgica están convocados a una gran 
      manifestación en Bruselas para protestar contra la propuesta de la 
      Comisión Europea de reducir drásticamente las ayudas directas al sector, 
      que representan el 82% de los ingresos de los agricultores extremeños.
      
       
      
      Convocada 
      por la Unión Internacional de Cultivadores de Tabaco (Unitab), la 
      manifestación -que contará también con la presencia de una delegación de 
      Polonia y Hungría, futuros miembros de la UE- es prácticamente el último 
      cartucho que pueden quemar los tabaqueros extremeños para conseguir 
      retrasar o atenuar los efectos de la reforma que plantea la Comisión, la 
      cual será presentada oficialmente mañana junto con las del aceite de oliva 
      y el algodón.
      
       
      
      Para hoy 
      está previsto que los ministros de Agricultura y Pesca de los Quince se 
      reúnan en consejo en Bruselas, al final del cual titular italiano y 
      presidente de turno de la UE recibirá a una delegación de una quincena de 
      representantes de los manifestantes. La manifestación partirá de la plaza 
      de Luxemburgo y finalizará ante la sede del consejo de ministros, 
      coincidiendo con la finalización de la reunión.
      
      
      UGT - 
      España (18  de noviembre de 2003)