| 
  
 
Del 3 al 5 
de noviembre, se estará realizando en Bogotá, la 37 reunión del Comité Ejecutivo 
Latinoamericano (CEL) de la UITA. Durante la jornada inaugural, tomaron la 
palabra el presidente del CEL y secretario de Capacitación y Formación 
Profesional de la UTHGRA, Argentino Geneiro, el presidente de la UNAC, Luis 
Alejandro Pedraza, y el presidente de SINTRAINAGRO, Guillermo Rivera. Los 
presentes recibieron también el saludo de Ron Oswald, secretario general de la 
UITA, y del secretario regional, Gerardo Iglesias.
 
En su 
intervención, el presidente de la Unión Nacional Agroalimentaria de Colombia 
(UNAC), Luis Alejandro Pedraza, reconoció la importancia de que la 
Rel-UITA haya decidido realizar este significativo evento en Colombia. 
“Es una demostración de 
la solidaridad de la Rel-UITA con el pueblo colombiano, con sus anhelos de 
lograr su desarrollo económico y social, y una salida democrática en el marco de 
las tremendas dificultades que estamos viviendo”, 
dijo. 
  
Recordó el 
compromiso que existe de “continuar luchando ante la pretensión de la extrema 
derecha colombiana de eliminar la presencia del movimiento sindical, mediante el 
desplazamiento y asesinato de sus dirigentes”. 
  
Pedraza 
enfatizó que la agenda de esta 37 Reunión del CEL “nos permitirá avanzar 
en las posibilidades reales de mejorar los planes estratégicos y el plan de 
acción, elementos que tendrán que ver con el futuro de nuestras tareas en el 
próximo año y en el futuro inmediato”, concluyó.  
  
Durante la 
jornada, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la UNAC de 
Colombia entregaron un reconocimiento al secretario regional de la UITA,
Gerardo Iglesias, y al presidente de la Unión Argentina de Trabajadores 
Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo Venegas, ante su flamante 
designación al frente del Grupo Profesional de Trabajadores Agrícolas de la 
UITA. 
                                
Asimismo, la 
Rel-UITA y la CUT firmaron un Convenio de Cooperación, donde se 
acuerda “compartir y articular agendas referidas a la transformación y 
fortalecimiento del sindicalismo de los sectores agroalimentario, de la 
hotelería y el turismo”. 
  
Además, se 
harán convocatorias conjuntas y “se coordinarán tareas de organización y 
desarrollo, tanto en el plano nacional como en el internacional, con particular 
énfasis en el tema de soberanía alimentaria en Colombia”, entre otros 
puntos. 
  
                                                     
 |