| 
  
 
Protocolo de 
Acuerdo Libro "Masacre en las Bananeras"
 
 
El 6 de diciembre se cumplirán 
82 años de la Masacre de las Bananeras en Ciénaga en 1928, el genocidio de la 
United Fruit Company (hoy Chiquita Brands).  
  
Eduardo Galeano ha 
escrito sobre este trágico episodio:   
  
“En las orillas de Ciénega, un 
oleaje de mar y de banderas. Los huelguistas han venido desde todas las 
distancias, hombres de machete al ciento, mujeres cargadas de ollas y de niños, 
y aquí, rodeados de fogatas, esperan. Les han prometido que esta noche la 
empresa firmará el acuerdo que pondrá fin a la huelga. 
  
En lugar del gerente de la 
United Fruit, llega el general Cortés Vargas. En lugar del acuerdo, 
les lee un ultimátum. 
  
La multitud no se mueve. Tres 
veces suena, advirtiendo, el clarín militar. Y entonces, de pronto, revienta el 
mundo, súbito trueno de truenos, y se vacían las ametralladoras y los rifles. 
  
Queda la plaza alfombrada de 
muertos. Los soldados la barren y la lavan, durante toda la noche, mientras los 
barcos arrojan a los muertos mar adentro; y al amanecer no pasa nada. 
  
En Macondo no ha pasado nada, ni 
está pasando, ni pasará nunca”.    
Nosotros estamos 
convencidos que la memoria hay que reconstruirla a partir de una serie de 
relaciones sociales, económicas, políticas que son las que nos terminan 
ilustrando para poder enfrentar el presente y tener una visión en perspectiva de 
nuestros pueblos, de nuestro país.  
  
De 1928 a la fecha 
no ha variado mucho el panorama de violación de los derechos humanos y laborales 
en Colombia.    
No olvidar a los hombres y 
mujeres que dieron su vida por el sindicalismo, que lucharon para terminar con 
tanta explotación e infortunio, es la mejor forma de honrar la lucha que hoy 
llevan adelante otras mujeres y otros hombres.  
  
Carlos Payares González 
en su libro “Masacre en las Bananeras”, contribuye a recuperar esa historia y 
favorece a rescatar nuestra memoria, preparándonos mejor para enfrentar los 
actuales desafíos. 
        
Por estar razones, los abajo 
firmantes, han decidido realizar los esfuerzos pertinentes para reeditar 
-actualizado- el libro de Payares y darle la mayor divulgación a nivel 
nacional e internacional.
 
 
Bogotá. 3 de noviembre de 2010 
 |