Entre el 11 y 
					el 13 de diciembre en Atibaia, a menos de 100 kilómetros de 
					la ciudad de São Paulo, se celebró la actividad mayor de los 
					trabajadores y trabajadoras cutistas de la alimentación. La 
					participación de 130 representantes de 65 sindicatos, más 
					una nutrida delegación internacional, constituyó el “marco 
					diferente” para un “Congreso diferente”, cuya característica 
					principal fue el entusiasmo por las conquistas obtenidas por 
					la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación 
					y Asalariados Rurales (CONTAC) en los últimos años. 
					 Su presidente, Siderlei de 
					Oliveira, analizó en diálogo con Sirel los momentos más 
					importantes del Congreso
					
					 
					
					
					
					-¿Cuál es tu evaluación del 5to. Congreso de la CONTAC?
					
					
					-Este Congreso fue diferente, entre otras cosas porque con 
					mucha fuerza fue analizada y discutida la problemática 
					específica de nuestro ramo. Hubo un salto de calidad en la 
					propuesta metodológica y en los temas abordados. Por ello no 
					fue casualidad que el Congreso haya culminado en un clima de 
					satisfacción y euforia.
					
					
					 
					
					
					
					-¿Cuáles fueron esos temas? 
					
					
					-En los últimos años hemos asumido como uno de nuestros 
					objetivos contribuir en la búsqueda de soluciones a las 
					deplorables condiciones de trabajo en nuestra industria, 
					sobre todo en el sector avícola que, en Brasil, ha 
					experimentado un crecimiento exponencial. Podemos decir que 
					la mayoría de los afiliados a nuestra Confederación trabajan 
					en los frigoríficos avícolas. Tanto es así que, a diferencia 
					de éste, en congresos pasados los “temas foco” giraron 
					entorno al sector bebidas, al cerealero, inclusive 
					realizamos congresos en los cuales el eje temático fue del 
					trabajo en los frigoríficos bovinos. Pero en este último 
					Congreso predominó la situación inhumana que padecen miles 
					de trabajadoras y trabajadores avícolas. Son “Víctimas de 
					una violencia sistemática, perversa y cínica, cuyo resultado 
					es que las compañeras y compañeros enferman o quedan 
					lesionados para toda la vida”, como bien lo señaló Elio 
					Neves,  presidente de la Federación de Empleados 
					Rurales Asalariados del Estado de São Paulo (FERAESP) e 
					integrante de la dirección de la CONTAC.
					
					 
					
					
					
					Otra de las discusiones se centró en las políticas públicas. 
					Los trabajadores de la alimentación no tienen por hábito 
					conocer las políticas públicas y utilizarlas en su 
					beneficio, cosa que el empresariado suele hacer muy bien. En 
					el 5to. Congreso se desmenuzó la propuesta del gobierno 
					Lula, que viene al encuentro de un sueño de nuestros 
					afiliados: la vivienda. 
					
					
					Podemos asegurar que los trabajadores y trabajadoras tenemos 
					dos sueños: tener un empleo digno y un lugar donde vivir. En 
					este Congreso constituimos la Cooperativa Central de 
					Vivienda de la CONTAC, con base en algunas experiencias 
					exitosas de nuestros sindicatos afiliados. Ese fue un 
					momento de gran euforia entre nuestros delegados. 
					
					
					
					La conferencia sobre nanotecnología que la Rel-UITA 
					brindó por tu intermedio, fue un punto de destaque en 
					nuestra principal actividad. La CONTAC ha sido 
					pionera en el tratamiento de muchos temas: las lesiones por 
					esfuerzo repetitivo (LER), los transgénicos y la 
					organización sindical en toda la cadena agroalimentaria que 
					identificamos con la bandera “De la tierra al plato”. El de 
					la nanotecnología, que Enildo (Iglesias) llevara con sumo 
					acierto a la 13 Conferencia Regional Latinoamericana de la 
					UITA, ya forma parte de los desafíos de la CONTAC.
					
					
					 
					
					
					
					-El Congreso comenzó de manera muy positiva con una reunión 
					entre la CONTAC y la transnacional Cargill. 
					
					
					-No soy muy creyente, más bien me defino ateo. Sin embargo 
					creo que existe alguna cosa encima de nosotros. Cuando algo 
					está marcado para ser un éxito se nota desde el inicio. 
					Antes de la instalación del Congreso, en la noche del día 
					11, realizamos esa reunión. 
					
					
					Con Cargill estamos desde hace tres años en una lucha 
					cerrada, inclusive con un fuerte apoyo internacional de la
					Rel-UITA. En los últimos meses hemos trabajado 
					enormemente dando atención a los problemas que surgen con 
					esta transnacional. Los días que antecedieron a nuestro 
					Congreso, Cargill solicitó esa reunión. Así 
					comenzamos; claro que no fue casual, ello estuvo motivado 
					por el despliegue y acierto de nuestras denuncias y 
					movilizaciones. 
					
					
					
					 
					
					
					
					-La presencia de organiza-ciones hermanas nacionales e 
					internacionales jerarquizó la actividad. 
					
					
					-Sin duda. El Congreso contó con la presencia de una 
					importante delegación de la Central Única de Trabajadores (CUT), 
					encabezada por su presidente, 
					Artur Enrique da Silva Santos, 
					compañeros de la Confederación Revolucionaria Obrero y 
					Campesina de México (CROC), y de la República 
					Dominicana, en representación de la Federación de 
					Trabajadores de la Alimentación (FENTIAHBETA). 
					En esto también tuvimos mucha suerte, porque debido a 
					algunos desaciertos en la comunicación, algunos de ellos 
					durmieron en el aeropuerto y otros anduvieron perdidos en 
					São Paulo, pero los encontramos a tiempo. Sin lugar a dudas, 
					una buena estrella estaba con nosotros (risas). 
					
					 
					
					
					Lo cierto es que trabajamos mucho en nuestro mandato. Nunca 
					la CONTAC contó con tanto despliegue, acciones 
					diversas y huelgas como en el pasado período. Esto la gente 
					lo sabe y lo ha reconocido. Cuando se llega al Congreso con 
					toda esa carga positiva, con tantas conquistas, la actividad 
					se contagia con una carga emocional muy especial. 
					
					
					
					Por último, estoy muy conforme porque estamos construyendo 
					un excelente equipo de trabajo. Lamentablemente, hay una 
					parte de la dirección de la CONTAC que no está 
					inserta en la dinámica que pretendemos darle a la 
					organización, pero se avanza. Con la mayoría es suficiente 
					para profundizar la labor de la Confederación y fortalecer 
					la lucha. Esto es importante porque ese equipo tendrá que 
					asumir el trabajo de la CONTAC, pues de mi parte ya 
					es hora de ir creando las condiciones para mi retiro, y 
					porque en la 13 Conferencia Latinoamericana de la UITA 
					fui electo presidente de la Federación Latinoamericana de 
					Trabajadores de AmBev, y en el pasado Congreso de 
					nuestra central fui designado coordinador del Instituto 
					Nacional de Salud de los Trabajadores de la CUT, 
					donde hay mucho por hacer. 
					
					
					 
					
					
					
					-Un elemento a resaltar fue la participación de la mujer.
					
					
					-Nunca contamos con tantas delegadas y tantas compañeras en 
					la dirección. Lo importante es que las compañeras hicieron 
					oír sus reclamos, hicieron sentir su mirada sobre distintos 
					aspectos y debates del Congreso. El momento más polémico, el 
					de las tesis, fue presidido por Luciane Ferreira, 
					dirigente de la Federación de Asalariados Rurales de São 
					Paulo. 
					
					
					Creo que las compañeras están tomando cuenta de la CONTAC, 
					cuya dirección está integrada por mujeres en más de un 30  
					por ciento, lo cual me parece fantástico.
					
					
					
					 
					
					
					
					-El Congreso contó por primera vez con la presencia de 
					delegadas y delegados de la Confederación Nacional de 
					Trabajadores de la Industria de la Alimentación y Afines (CNTA)…
					
					
					-Bueno, la unidad en la diversidad (risas). Creo que este 
					fue un Congreso más de la UITA que de la propia 
					CONTAC. Si recordamos la composición de la mesa en la 
					instalación, estaban las afiliadas de las dos centrales 
					presentes (CUT y Força Sindical), y el 
					secretario regional de la UITA. 
					
					
					Esto demuestra la fuerte presencia de la UITA entre 
					sus afiliadas en este país y nuestra disposición de 
					contribuir a una labor unitaria.
					
					
					Mira, en la pasada Conferencia de la Rel-UITA se 
					demostró que las organizaciones afiliadas de Brasil 
					reconocen y respetan la construcción unitaria que realiza 
					nuestra Internacional. Claro que tenemos divergencias, que 
					disentimos en muchos puntos, pero en todos estos años hemos 
					aprendido que desde las aristas coincidentes podemos ir 
					creando puentes para la reflexión y la acción. 
					
					
					La Comisión Nacional de Trabajadores de Parmalat y la 
					Comisión Nacional de Trabajadores de AmBev, vienen 
					marcando un camino para el encuentro de una labor conjunta; 
					por ahí vamos a transitar con el respaldo de siempre de la
					UITA.
					
					
					Otra cosa, la dirección de la Federación Nacional de 
					Trabajadores de las Bebidas, de nuestro entorno, que tiene 
					una dirección política partidaria diferente a la nuestra y 
					que hace algunos años se alejó de la CONTAC, evaluó 
					que ello fue un gran error, pues ahora ven que estamos en la 
					construcción de federaciones latinoamericanas como la de 
					AmBev y la de Coca Cola. 
					
					
					 
					
					
					Por todo esto digo que el 5to. Congreso fue distinto y todo 
					un éxito. 
					
					¿Mejor?, ¡se arruinaría!  
    
							
						
					
						
							
								
								
									
										
											
												
												
													
														| 
    
							
														 
														
														En São Paulo, 
														
														Gerardo Iglesias 
														
														© 
														Rel-UITA 
														
														20 de diciembre de 2006  | 
														
														  | 
													 
												 
												   | 
											 
										  
									  
									   
								 | 
							
						
					 
    
                    
    
					 
  
					
							
							Volver 
							a Portada