| 
 
   
La mayor 
empresa peruana de alimentos que cuenta con 
una gran infraestructura de fabricación y 
distribución en tres divisiones de negocios 
(aceites y grasas, farináceos y golosinas), 
propiedad del Grupo Romero, se niega -de 
manera prepotente- a negociar con el 
Sindicato Nacional de Trabajadores de 
Alicorp. 
  
Para llamar la atención de la empresa y 
hacer públicas su prepotencia y 
arbitrariedad, los trabajadores de 
Alicorp realizaron una nutrida 
movilización por la avenida Argentina, una 
de las principales arterias del centro 
industrial de Lima. 
  
“¡Aquí, allá, el miedo se acabó!”, voceaban 
los trabajadores que marcharon en medio de 
un grueso cordón policial, mientras eran 
filmados por una persona que se ocultaba en 
los altos muros de la empresa. 
  
“Se 
niegan a iniciar el trato directo y nos 
desconocen como sindicato, pese a que el 10 
de agosto el Ministerio de Trabajo, mediante 
una resolución, nos reconoció legalmente.
Por eso hoy, en las calles, les decimos que 
estamos acá, y somos el Sindicato Nacional 
de Trabajadores de Alicorp”, dijo 
Francisco Benito, su secretario general. 
  
Explicó 
que en julio, la Asamblea General de 
trabajadores declaró la vacancia de la 
anterior Junta Directiva del Sindicato por 
actos infraternos, y se eligió a la actual 
que ha sido reconocida por el Ministerio de 
Trabajo. 
  
Pese a dos resoluciones en las que el 
Ministerio de Trabajo le exhorta a que 
inicie las negociaciones colectivas, la 
empresa se niega. “No entendemos cómo esta 
compañía, con la cultura empresarial que 
tiene, no reconoce nuestro derecho a la 
negociación colectiva; ¿dónde está su 
responsabilidad social?”, se preguntó 
Benito. 
  
“El acta directoral 052-2008 recomienda que 
ya de una vez se abra el expediente y se 
inicie la negociación colectiva. Sin 
embargo, la empresa presentó un recurso de 
apelación. La Dirección Regional de Trabajo 
ratificó el auto directoral y declaró la 
improcedencia de ese recurso”, comentó 
Segundo Hipkam, secretario de Defensa 
del Sindicato. 
  
“Estamos realizando estos plantones y 
marchas para sensibilizar a la empresa.
No es justo que el personal que no es 
afiliado esté recibiendo aumentos desde 
junio y a nosotros nada. Es una 
discriminación que se esta haciendo con los 
sindicalizados”,
agregó. 
  
Marcelo Rosado, 
secretario de Organización, denunció las 
medidas antilaborales implementadas por la 
empresa con el propósito de promover la 
desafiliación del Sindicato. 
  
“Bajan 
la categoría a los trabajadores 
sindicalizados, en mi caso me han mandado a 
un lugar donde hay poco movimiento, con el 
fin de aislarme”, 
denunció. 
  
Por su parte, el secretario general lamentó 
el proceder de la empresa con personas “que 
le hemos dado los mejores años de nuestras 
vidas. Aquí estamos los trabajadores que 
desde hace 15 años estamos aportando al 
crecimiento de la empresa, y sólo recibimos 
maltrato y discriminación”. 
  
“Han pasado casi diez años y el jornal 
básico de un trabajador ha bajado, aunque la 
inflación ha aumentado, así como la canasta 
básica familiar y el costo de vida son cada 
día mayores”, sostuvo el secretario general. 
  
El jornal básico del trabajador de Alicorp 
ha descendido;
en 2000 el básico era de 9 dólares, 
actualmente es de 5,02 dólares, mientras que 
la inflación acumulada en ese período 
fluctúa en el 30por ciento, 
según el Instituto Nacional de Estadística e 
Informática (INEI).  
  
Mientras tanto la expansión económica 
internacional de Alicorp no se 
detiene: luego de la compra de la argentina 
The Value Brand Company (TVB) por 65 
millones de dólares y de Helados Eskimo, 
de Ecuador, por 10,6 millones de dólares, 
en julio compró por 7,4 millones de dólares 
la empresa colombiana Propersa (Productos 
Personales SA) que desarrolla, fabrica y 
comercializa productos para niños y para el 
cuidado del cabello.
La inversión de Alicorp en su expansión 
internacional asciende en total a 83 
millones de dólares. 
  
El crecimiento de Alicorp también se 
reflejó en sus ingresos, pues
sólo en el primer trimestre de 2008 sus 
utilidades netas superaron en 162,2 por 
ciento al mismo período del año pasado.
 
  
A nivel nacional Alicorp 
dispone de diez fábricas, siete de ellas en
Lima y tres en provincias. Dentro de 
estas últimas se incluye una fábrica de 
alimentos balanceados para animales, ubicada 
en Trujillo, a 500 kilómetros al norte de la 
capital. 
  
   |