Dentro de su política de crecimiento sindical, recientemente 
la Federación de Trabajadores de la Alimentación, 
Agroindustria, Turismo, Servicio/Comercio y Conexos de 
Nicaragua (FUTATSCON), logró conformar un nuevo sindicato en 
el Centro de Capacitación y Eventos del Programa de 
Alfabetización y Educación Básica en Nicaragua (PAEBANIC-MINED).
 
 
El 
Centro, que pertenece al Estado y es administrado por el 
Ministerio de Educación (MINED), vende servicios de 
gastronomía, hospedaje y alquiler de instalaciones para 
eventos. 
 
“El 
5 de marzo pasado el Ministerio del Trabajo entregó la 
personería jurídica al Sindicato de Trabajadores del centro
PAEBANIC-MINED “Rigoberto López Pérez” (STRLP).
 
Logramos organizar a 25 de los 34 trabajadores, es decir a 
todo el personal que no es catalogado de confianza”, afirmó 
a Sirel, Marcial Cabrera, secretario general 
de la FUTATSCON.
 
El 
dirigente sindical explicó que pese a los temores iniciales 
de los trabajadores, el acompañamiento de la Federación les 
permitió tener más confianza y tomar esta importante 
decisión.
 
“Ahora con la formación del Sindicato -continuó Cabrera- 
vamos a presentar varias reivindicaciones, entre ellas que 
se les pague el salario mínimo establecido por ley y que se 
reconozca el derecho de pertenecer al sector de Comercio, 
Hoteles y Restaurantes.
 
Además, prepararemos un Pliego de Peticiones para negociar 
un Convenio Colectivo, porque son trabajadores que viven 
bajo una gran desprotección y es preciso garantizarles los 
derechos laborales de acuerdo a la legislación vigente”, 
dijo Cabrera.
 
El 
secretario general de la FUTATSCON aseguró haber 
tomado contacto con la patronal, para plantear la necesidad 
de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del
PAEBANIC-MINED.
 
“Ya 
hablamos con el administrador interino del Centro de 
Capacitación y le hemos explicado que nuestro interés es 
garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores, así 
como colaborar para fortalecer y hacer crecer el Centro”, 
remarcó Cabrera.
 
Entre los planes de la FUTATSCON está también 
escudriñar la posibilidad de capacitar y profesionalizar a 
los trabajadores y trabajadoras a través de la Escuela 
Nacional de Hotelería, lo cual permitirá brindar un mejor 
servicio y calidad en los alimentos, generando más demanda y 
más empleo.
 
                                                                                                                  
