Inspecciones oficiales
constatan denuncias sindicales
 
Luego de las 
denuncias realizadas por el SGTIPAC Sección Calvo Conservas sobre el uso por 
parte de la empresa de cadenas y candados en los accesos a los
baños 
(ver artículo), 
el pasado miércoles 19 la Unidad de Previsión Social del Ministerio de 
Trabajo, encargada de velar por los aspectos sanitarios de las instalaciones 
industriales, realizó una inspección en la planta de Calvo. Allí constató 
que efectivamente las puertas de los baños se encontraban cerradas con 
cadenas y candados y que para acceder a ellos era necesario solicitar la 
llave a las supervisoras de turno.
 
Por otra parte, la inspección también verificó que los seis 
baños emplazados en la zona de producción son insuficientes para las 400 
trabajadoras que allí se desempeñan. Finalmente, la Unidad de Previsión 
Social redactó la recomendación formal de que se incremente la cantidad de 
servicios higiénicos y se mantenga libre su acceso sin cadenas ni candados.
 
El mismo día y de manera simultánea con la anterior, la 
Dirección Nacional del Trabajo efectuó una inspección en Calvo 
atendiendo la solicitud del sindicato en relación con una violación de la 
empresa a las leyes laborales ya que obligaba a que los trabajadores y 
trabajadoras repusieran durante la semana siguiente las jornadas íntegras de 
trabajo perdidas por razones imputables a la empresa. Según la legislación 
salvadoreña, la empresa está obligada a pagar el 50 por ciento de la jornada 
no trabajada, derecho que la inspección de la Dirección de Trabajo dejó 
reafirmado en su acta correspondiente recomendando el pago inmediato de esos 
haberes. La semana próxima ambas reparticiones oficiales realizarán una 
nueva inspección para observar si la empresa cumplió con sus 
recomendaciones.
 
Los casos de los tres despedidos, sin embargo, permanecen 
incambiados ya que la empresa adoptó la estrategia de argumentar que para 
discutir el punto esperará el desenlace de los procesos judiciales iniciados 
al respecto, lo que equivale a postergar el punto por muchos meses y, 
quizás, por años. Asimismo, el SGTIPAC insiste en su denuncia de que 
continúa la formación de un sindicato patronal, cuyos promotores se sirven 
ahora de la base de datos y del equipo informático de la empresa, ya que les 
presentan a sus potenciales afiliados un formulario de adhesión que incluye 
todos sus datos personales y que ellos sólo deben firmar al pie.
 
En la tarde de hoy, lunes 24, representantes del SGTIPAC 
se reunirán con el gerente general de Calvo El Salvador, Miguel 
Angel Peñalva, con quien discutirán sobre de las recientes 
recomendaciones de las inspecciones de Trabajo, y también sobre los puntos 
que continúan siendo reclamados por los trabajadores y trabajadoras.