| 
 
   
  
Ministerio de Trabajo investiga a Calvo 
por intoxicación masiva 
  
El pasado 21 de diciembre, 
empleados de la empresa española Calvo resultaron víctimas de intoxicación por 
mal uso de líquidos para limpieza. Los trabajadores integrantes del Sindicato 
General presentaron una denuncia ante el Ministerio de Trabajo.  
  
La Dirección 
General de Inspección de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, 
investiga, mediante inspecciones especiales, una intoxicación masiva de 
empleados de la empresa Calvo Conservas S.A. de C.V. en La Unión, tras demandas 
de los trabajadores que acusan de negligencia a la empresa española por mal uso 
de un químico que sirve para limpieza de la maquinaria, que se utiliza desde 
hace cinco años.  Dependiendo de los resultados de las investigaciones, el 
Ministerio tomará parte en el asunto. 
  
El incidente 
ocurrió el 21 de diciembre cerca de la medianoche. En la planta se encontraban 
159 empleados cuando se esparció un químico de limpieza que generó malestar en 
los trabajadores. 42 resultaron intoxicados. Los síntomas que presentaban, según 
el doctor Osmar Cruz, que fue localizado en horas de la madrugada por la 
directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de La Unión, debido a la 
falta de personal para abarcar el número de víctimas, eran mareos, náuseas, 
vómito, presión alta y, en algunos casos, desvanecimiento.  
  
El doctor Cruz 
sostiene que, al llegar a las instalaciones, la mayoría de pacientes ya estaban 
normalizándose y algunos habían sido trasladados al Hospital Nacional. Según 
declaraciones de algunos pacientes, el químico que produjo la intoxicación era 
cloro o hipoclorito de sodio. Pero Osmar Cruz cree que fue un químico diferente, 
ya que los síntomas eran distintos a los presentados por intoxicación de cloro. 
  
Posteriormente, 
encargados de limpieza en la fábrica manifestaron que la intoxicación fue 
causada debido al reemplazo de un producto “abrillantador” por un producto 
llamado SUPER DILAC, que según las normas de seguridad no debe encontrarse 
dentro de la planta. 
  
Según 
declaraciones dadas por algunas víctimas, en la empresa no existe un plan de 
evacuación, una sirena o señal para casos de emergencia o la realización de 
simulacros.  
  
El gerente general 
de la empresa Calvo, Miguel Peñalva, asegura que la empresa cuenta con un 
proceso de evacuación. “Si se hubiera realizado una mala evacuación, la 
situación hubiera pasado a mayor”. Peñalva señala que la persona que esparció el 
producto, que ha sido capacitada en varias ocasiones para el manejo de químicos, 
actuó con negligencia y que ya ha sido sancionada por la empresa. 
  
La demanda
 
  
Los trabajadores 
del Sindicato General de Trabajadores de la Industria Pesquera y Actividades 
Conexas (SGTIPAC), representada por Mariano Guerrero, presentaron, el pasado 4 
de enero, una solicitud de inspección ante el Ministerio de Trabajo. 
 
  
Con la demanda 
buscan comprobar violaciones a los derechos laborales de los trabajadores, en 
especial el derecho a la salud. Según el artículo 314 del Código de Trabajo, 
citado en el documento de la demanda, “Todo patrono debe adoptar y poner en 
práctica medidas adecuadas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, 
para proteger la vida, la salud y la integridad corporal de sus trabajadores”. 
Además, señala situaciones como las operaciones y procesos de trabajo y el 
suministro y el uso y mantenimiento de los equipos de protección personal, entre 
otros.  
  
El sindicato 
espera que se realicen inspecciones en horarios nocturnos, que se ordene a la 
empresa Calvo brindar capacitación permanente y adecuada, que se elaboren planes 
de evacuación para todo tipo de emergencias, que la empresa se comprometa a 
brindar un chequeo médico a las personas afectadas en la intoxicación y brindar 
una prestación económica que ayude a financiar sus incomodidades y dolencias en 
los días posteriores en sus hogares, entre otras cosas. 
  
Miguel Peñalva 
dijo que, en el momento de efectuarse las investigaciones respectivas, 
“abriremos las puertas y esperaremos la resolución”. Pero señala que nunca 
habían afrontado una situación similar.  
  
| 
 
Gabriela Castellón  
 
El FARO (Publicado el 14 de enero)  | 
 
 
 |