La Unión, 11 de 
octubre de 2007
 
Estimado 
José Ramón 
Fernández Antonio
Director del Instituto 
Gallego de Promoción Económica
IGAPE, Complejo 
Administrativo de San Lázaro, s/n 15703. 
Santiago de Compostela,
Presente
 
 
El motivo de la presente es 
solicitarle que interceda ante las autoridades del Grupo 
CALVO El Salvador, para que dicha empresa se apegue 
estrictamente a las normas internacionales de la OIT en lo 
que relativo al respeto a la libertad sindical en la planta 
de CALVO Conservas El Salvador, ubicada en Punta Gorda, La 
Unión.
 
El pasado 4 de febrero de 
2007 nuestro sindicato formó una seccional sindical en CALVO 
Conservas El Salvador. La empresa respondió con el despido 
de tres personas, una fundadora y dos directivos sindicales, 
lo que configura una violación a la protección sindical que 
establecen las leyes salvadoreñas y los convenios de la OIT. 
Posteriormente, la gerencia de CALVO emprendió una campaña 
antisindical. Por ejemplo, aplicó el detector de mentiras 
(polígrafo) a una importante cantidad de trabajadoras y 
trabajadores, haciéndoles preguntas referentes a su 
participación en nuestro sindicato. Denunciamos este hecho 
en las instancias correspondientes y logramos que dicha 
política cesara.
 
Sin embargo, la Gerencia de 
Recursos Humanos promovió un sindicato bajo control 
patronal, en una acción abiertamente violatoria de los 
convenios de la OIT y las leyes salvadoreñas, regulaciones 
que prohíben la intervención de los patronos en temas de 
índole sindical.
 
Estas y otras 
irregularidades han sido denunciadas en una queja formal 
ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT y ante la 
Compañía Española de Financiación al Desarrollo (COFIDES), 
la que ha financiado al Grupo CALVO con 52 millones de euros 
para establecer su planta en El Salvador. 
 
COFIDES definió un Código 
de Ética que deben respetar los receptores de sus fondos. Y 
en el caso de CALVO se están violando los derechos a la 
libertad sindical establecidos en la Declaración Universal 
de los Derechos Humanos. Por dicha razón, y luego de una 
reunión entre la Federación Agroalimentaria de la central 
española CCOO y COFIDES, que tuvo lugar el pasado 2 de 
octubre de 2007, esta institución ha iniciado una auditoria 
social del caso de CALVO Conservas El Salvador. La empresa 
CALVO, por su parte, ha argumentado que una auditoría 
(financiera) de la consultora contable KPMG habría 
establecido que no viola las leyes salvadoreñas. Sin 
embargo, no ha sido considerado aceptable que una empresa de 
auditoría financiera se pronuncie en temas laborales.
 
 
Entendemos que el IGAPE 
está en proceso de conceder un préstamo al Grupo CALVO por 
17,5 millones de euros para un plan de negocios en materia 
de comercialización.
 
Por medio de su persona, 
queremos solicitar al IGAPE que dicho préstamo sea 
congelado, a la espera de los resultados de la auditoría 
social en profundidad que realizará COFIDES y del 
cumplimiento de las recomendaciones que el Comité de 
Libertad Sindical de la OIT establezca para el caso.
 
Agregamos a esta 
correspondencia nuestra carta a COFIDES y a la OIT para su 
mayor conocimiento de los hechos.
 
 
Quedamos de usted 
atentamente,
 
 
            
 José Antonio Valladares                             
Atilio Jaimes Pérez 
    
Secretario de Organización y Estadísticas               
   Secretario General
        
SGTIPAC  Seccional Calvo conservas       Federación 
Sindical de Trabajadores
              
El Salvador S.A. de C.V.                     Salvadoreños 
del Sector Alimentos
                     
Afiliado a UITA,                            
Bebidas, Hoteles, Restaurantes y 
            
FESTSSABHRA  y 
CSTS                       
Agroindustria (FESTSSABHRA)