| 
   
El secretario regional de la UITA, Gerardo 
Iglesias, conoció de cerca cuáles son las 
inquietudes y la problemática de los 
diferentes sindicatos que integran el 
sector 
Alimentos, Bebidas y Afines de la 
Confederación General de Trabajadores del 
Perú (CGTP-ABA), federación en franco 
proceso de crecimiento y consolidación.
 
  
Gerardo Iglesias, 
secretario de la Regional Latinoamericana de 
la UITA, 
de visita en Lima, se reunió con los 
representantes de los trabajadores del 
sector Alimentos, Bebidas y Afines de la 
Confederación General de Trabajadores (CGTP-ABA) 
y tras escuchar las diferentes exposiciones 
de los sindicatos 
reafirmó el compromiso y el respaldo de la 
Internacional hacia los trabajadores del 
sector. 
  
Iglesias 
destacó que 
la “sindicalización en el Perú está avanzando, 
a pesar de las restricciones existentes en 
el país, del sedimento antisindical 
proveniente de la dictadura Fujimorista, y 
la sectorial ABA de la CGTP es 
prueba de ello. Se inició con unos 14 
sindicatos y hoy superan los 30. En estos 
momentos de renuncias, de desgano, de 
dirigentes que se dejan ganar por el 'no se 
puede', esta Federación y su energía, este 
punto de encuentro de gente joven llena de 
ganas, es como un airecito fresco y 
saludable que se cuela entre tantas 
experiencias moribundas”.  
  
Por su parte, Julio Falla, secretario general de la 
CGTP-ABA, dijo que la sectorial que 
surgió hace tres años “se está fortaleciendo 
poco a poco. Estamos creciendo, 
consolidándonos como estructura del sector 
de alimentos, bebidas y afines, y si ahora 
tenemos aquí al compañero Gerardo es 
una prueba de que no estamos solos en esta 
lucha”. 
   
Destacó que en este mundo globalizado los trabajadores 
también necesitan modernizar sus 
instituciones, fortalecer las estructuras de 
sus bases, y “para eso contamos con el apoyo 
solidario de nuestros hermanos de la UITA 
y de PLADES”.  
  
Walter Cachay Asencio, 
secretario general adjunto del Sindicato de 
Trabajadores Nacional de Chocolates del Perú 
SA, organización creada hace pocos meses, 
señaló que como entidad nueva “nos da mucha 
felicidad saber que existe una organización 
internacional del sector alimentos como la
UITA, y estamos ávidos por adquirir 
nuevos conocimientos acerca del sindicalismo 
y también estamos dispuestos a apoyar el 
fortalecimiento organizativo”. 
  
Francisco Benito, 
ex secretario general del Sindicato 
de Trabajadores de Alicorp SA, 
expresó su reconocimiento a la UITA 
por su presencia en Lima y denunció la 
violación a la libertad sindical que se esta 
produciendo en la empresa 
Alicorp, 
que valiéndose de su influencia ha logrado 
que la voluntad soberana de los afiliados 
quede por los suelos y que el Poder Judicial 
reconozca y avale a una dirigencia que no 
tiene ninguna representatividad. 
  
La jueza suplente del 5º Juzgado Laboral del Callao, Ana 
Victoria Flores Aguilar, en contra de la 
voluntad de 310 trabajadores afiliados al 
Sindicato de Trabajadores de 
Alicorp SA, declaró fundada la demanda de ex dirigentes expulsados por 
prácticas antisindicales. 
  
“Quisiéramos un pronunciamiento rotundo al Estado peruano por 
estas ilícitas resoluciones del Poder 
Judicial que están avalando a una ex 
dirigencia sindical que no cuenta con el 
apoyo de los 310 trabajadores del 
Sindicato”, demandó Benito. 
  
Al hacer uso de la palabra, Percy Díaz, secretario 
general del Sindicato Nacional de 
Trabajadores de Embotelladora 
Latinoamericana (SINATREL), de 
Coca Cola, 
agradeció a 
la UITA y al
Programa Laboral de Desarrollo
(PLADES) que “nos 
han apoyado en la capacitación de nuestros 
dirigentes y en los momentos difíciles que 
soportamos cuando formamos el Sindicato”.
 
| 
 
La presencia del compañero 
Iglesias sirve para que todos 
los trabajadores y sus 
sindicatos se sientan 
fortalecidos  | 
 
 
 
  
Asimismo, sugirió la organización de una conferencia de 
prensa junto a la CGTP para dar 
visibilidad pública a las empresas del 
sector que no respetan los derechos de los 
trabajadores. “Ellos cuidan mucho su imagen 
y una actividad así permitiría dar a conocer 
realmente cómo son. Una conferencia de 
prensa serviría para denunciar la 
problemática de alimentos, bebidas y afines 
y que cada sindicato podría apoyar”. 
  
Antonio Silipu, 
secretario de defensa del Sindicato Nacional 
de Obreros de la Unión de Cervecerías 
Peruanas Backus y Johnston SAA, subsidiaria 
de la británica 
SABMiller, 
denunció que los problemas que tienen con la 
empresa son múltiples, “pero lo que es mas 
doloroso y triste para nosotros es luchar 
contra el Ministerio de Trabajo. En 
numerosas oportunidades hemos solicitado 
inspecciones, pero ha pasado mas de un año y 
medio y recién este año hemos logrado una 
inspección laboral gracias a la presión que 
hemos hecho y al apoyo del compañero 
Benancio de PLADES”.  
  
Benancio Aguilar Atahua, 
promotor sindical de PLADES y asesor de 
CGTP-ABA, manifestó que en la Federación 
“todavía hay déficit de habilidades, pero 
estamos haciendo todo lo posible para tratar 
de fortalecer al sector de alimentos y 
bebidas. Corremos el peligro de crecer en 
forma desordenada y de no cumplir con toda 
la labor que se desprende de la fundación de 
nuevos sindicatos. Esta situación nos 
demanda que debemos fortalecer urgentemente 
el equipo de trabajo y asesoramiento”. 
  
En la reunión con el 
secretario de la Regional Latinoamericana de 
la UITA, también hicieron uso de la 
palabra Rodnie Castillo,
del Sindicato de Trabajadores 
de Derivados del Maíz; el secretario general 
del Sindicato de Trabajadores de 
ARCOR, Alejandro Reyes Torres; el 
Sindicato de Embotelladora San Jorge;
Luis Falla, secretario general del 
Sindicato de Trabajadores de Pesquera 
Diamante planta de Samanco Chimbote, entre 
otros que hicieron conocer la problemática 
de su sector. 
  
Finalmente, Julio Falla, secretario general de CGTP-ABA 
entregó en nombre de su sector un recuerdo a
Iglesias quien agradeció y felicitó 
“por todo lo que están haciendo. La UITA 
es una mano amiga para muchas compañeras y 
compañeros de toda América Latina que 
todavía no han perdido la capacidad de 
indignación”. 
   
   |