A dos semanas de iniciada la huelga, los cañeros de 
Valle del Cauca no han logrado establecer una instancia 
de negociación. En diálogo con Sirel, Adolfo Tigreros, 
secretario de Relaciones Intersindicales del Sindicato 
Nacional de Trabajadores Corteros de Caña (SINALCORTEROS), 
comentó la situación actual del conflicto y las 
perspectivas del sindicato.
 
-¿Cómo sigue la situación de los trabajadores corteros?
-Continuamos en huelga, no se ha establecido aún la mesa 
de negociación tripartita porque el gobierno no presiona 
ni obliga a los empresarios a que se sienten a negociar, 
por el contrario está proporcionando condiciones 
favorables y exige que los corteros desbloqueen las 
factorías para comenzar la negociación.
 
Además están utilizando algunos sindicatos patronales y 
gerentes de las cooperativas de trabajo asociado para 
tratar de sobornar algunos corteros y llevarlos a 
trabajar ofreciendo pagarles más. A pesar de esto los 
trabajadores permanecemos firmes apoyando la huelga.
 
-¿Cuáles son las perspectivas de este conflicto?
-Actualmente los trabajadores planteamos como  propuesta 
liberar el acceso de las personas en las factorías y 
también entregar etanol, aguardando la respuesta de la 
patronal para iniciar la mesa de negociación. Esas son 
por el momento nuestras perspectivas. 
 
Nosotros estamos muy firmes y el ánimo de los compañeros 
está muy bien. El domingo pasado el presidente de la 
República, Álvaro Uribe, estuvo visitando uno de 
los ingenios. Allí intentó de la mano de los empresarios 
romper el paro de los corteros, pero no lo logró. Por 
primera vez en este período, con todos los medios y el 
poder que tiene a su servicio, no logró romper la unidad 
de los trabajadores.
 
Los corteros lo enfrentaron y le tocó reconocer que era 
un paro justo y pacífico, porque se difama con que hay 
personas encapuchadas y armadas. Sin dudas este hecho ha 
fortalecido nuestra lucha y el ánimo de cada trabajador 
que permanece acampado reivindicando sus derechos.