| 
  
 Desde 
hace 10 días los trabajadores del sector azucarero 
paralizaron las actividades ante la falta total de respuesta 
a su pliego petitorio. Sirel dialogó con Adolfo Tigreros, 
secretario de Relaciones Intersindicales del Sindicato 
Nacional de Trabajadores Corteros de Caña (SINALCORTEROS), 
quien realizó una puesta a punto de la situación. 
  
-¿Cuáles 
son los antecedentes de este conflicto?  
-Este conflicto se remonta al año 2000 cuando dos ingenios 
azucareros establecieron una cooperativa de trabajo asociado 
con contratistas que incumplían todos los derechos laborales 
de los trabajadores. No pagaban seguridad social a pesar de 
que se las descontaban, les pagaban por menos trabajo de que 
el que realmente hacían y les otorgaban préstamos cuyos  
intereses eran de 10 por ciento semanales. Además estos 
contratistas tenían tiendas donde vendían productos de la 
canasta básica familiar con sobre costos del 30 y 40 por 
ciento.  
  
Las condiciones laborales además de ser precarias son 
absolutamente inhumanas, el trabajador corta una tonelada y 
gana aproximadamente 3 dólares sin derecho a nada más.
 
  
En el 2005 los corteros realizaron paros por ingenio casi 
espontáneamente, porque no existía organización, y se logró 
expulsar a esos contratistas, pero no las cooperativas. 
  
Actualmente lo que queremos es erradicar esas cooperativas 
de trabajo asociado para que la contratación sea directa. 
Hemos logrado un grado de organización y de conciencia en 
los trabajadores que permitió agruparnos. Además de 
reivindicar la contratación directa estamos planteando un 
pliego petitorio común para todos los corteros de caña y 
para todos los ingenios. 
  
-¿Cuál es la situación actual? 
-Llevamos 10 días de paro, el 95 por ciento de la producción 
de etanol de estos ingenios está paralizada. Estamos 
resistiendo porque los ingenios no quieren negociar las 
peticiones únicas que hicimos y esperando que con estas 
medidas de fuerza este año haya una negociación ya que los 
empresarios pareciera que quieren vencernos por desgaste, o 
como dijeron directamente por “aguantar hambre”.  
  
-¿Y el gobierno se ha manifestado ante esta realidad? 
-Hasta el momento el gobierno no ha dado señal, no ha hecho 
absolutamente nada por los trabajadores, todo lo contrario, 
están en la tarea de desvirtuar con informaciones falsas 
para poner a la opinión pública contra el movimiento. Por 
ejemplo han dicho que subirá el precio de la gasolina porque 
no se está produciendo etanol, cuando aquí el etanol es más 
caro que la gasolina. Lo único positivo es que hay algunos 
congresistas amigos que están haciendo presión hacia los 
empresarios para que se inicie la negociación. 
  
-Cómo está el ánimo de los compañeros 
-Los corteros estamos con la moral en alto, no estamos 
dispuestos a dejarnos vencer porque consideramos que nuestra 
lucha es justa. Reivindicamos el simple derecho a la 
contratación directa, porque con este grado de tercerización 
no hay garantías para el trabajo, ni la educación, ni la 
salud, ni la vivienda. 
  
Por eso requerimos la solidaridad con nuestro movimiento 
para colaborar con los 9.000 corteros que están con sus 
familias en las carpas de huelga. 
  
    
 |