| 
  
Más de 1.500 trabajadores logran estabilidad 
laboral luego de demostrar que sus contratos 
fueron desnaturalizados por las empresas 
Kraf Foods y Molitalia 
  
Muchas empresas evaden la 
contratación por tiempo indeterminado 
utilizando el fraude de contratos sujetos a 
un plazo, sin considerar que de acuerdo al 
Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto 
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y 
Competitividad Laboral, los "contratos de 
trabajo sujetos a modalidad" tienen, por su 
propia naturaleza, carácter excepcional y la 
ley establece formalidades, requisitos, 
condiciones, plazos especiales e incluso 
sanciones.  
  
Estos pueden celebrarse cuando así lo 
requieran las necesidades del mercado, 
exista una mayor producción de la empresa, 
lo exija la naturaleza temporal o accidental 
del servicio que se va a prestar o de la 
obra que se va a ejecutar. 
  
Sirel 
conversó con Alexander Caballero, 
secretario general de la Federación 
Nacional de Trabajadores, Sector Alimentos, 
Bebidas y Afines (FNT-CGTP-ABA), 
quien destacó que gracias a las denuncias 
presentadas al Ministerio de Trabajo y 
Promoción del Empleo (MTPE) 
trabajadores de Kraf Foods S.A. y 
Molitalia S.A. que en total suman más de 
1.500, lograron tener estabilidad 
laboral luego de demostrar que sus contratos 
fueron desnaturalizados. 
  
-La FNT-CGTP-ABA ha denunciado 
irregularidades en la contratación de 
trabajadores. ¿En qué consisten estas 
faltas? 
-Muchas empresas emplean a los trabajadores 
usando de manera fraudulenta contratos por 
incremento de actividad o necesidad de 
mercado y pretenden obligar a los 
trabajadores a firmar nuevos contratos, pese 
a que siguieron laborando después de haberse 
vencido el contrato que los unía con la 
empresa.  
  
-¿Era usual estos contratos, por qué se 
empiezan a denunciar? 
-El tema sobre contrataciones laborales y 
civiles se han abordado en las instancias de  
capacitación que la FNT-CGTP-ABA 
realiza para dirigentes sindicales del 
sector, y en estos espacios es donde los 
dirigentes sindicales aprendieron a 
diferenciar cuándo se encuentran frente a un 
contrato de índole laboral y cuando ante uno 
civil (locación de servicios); esta 
capacitación logró que los sindicatos 
afiliados a la Federación, denuncien el mal 
uso de los contratos de trabajo.  
  
-¿Que acciones está realizando la FNT-CGTP-ABA 
ante la desnaturalización del contrato de 
trabajo? 
-Recibidas las denuncias de nuestras 
afiliadas procesamos toda la información y 
la analizamos jurídicamente luego de comprobar 
la desnaturalización, solicitamos 
inspecciones laborales para que se verifique 
la violación de la norma laboral y se acredite la 
desnaturalización.  
  
Para dar muestra de buena voluntad de los 
trabajadores y de la FNT-CGTP-ABA se 
solicitó al MTPE, que convoque a una 
reunión extra-proceso para solucionar el agravio cometido. Lamentablemente, 
muchos empleadores siguen haciendo mal uso 
de los contratos sujetos "a modalidad", 
amparándose inadecuadamente en la 
Ley de Productividad y Competitividad 
Laboral.  
  
-¿En qué empresas se presentan 
estas irregularidades?  
-Una es la Avícola 
Redondos S.A., dónde el MTPE ya ha 
actuado. Otro caso es el de  Kraf Foods S.A. donde los 
dirigentes informaron a los trabajadores 
sobre su ilegal situación y ellos se 
afiliaron al sindicato logrando -al amparo 
de éste y de la FNT-CGTP-ABA- 
revertir la situación de desnaturalización 
de más de 85 trabajadores que pasaron 
a tener contrato por tiempo indeterminado. 
El caso más significativo es el de 
Molitalia S.A. del grupo chileno 
Carozzi, donde el MTPE, vía 
inspección laboral promovida por el 
Sindicato Único de Trabajadores de Molitalia 
y la FNT-CGTP-ABA, ha requerido se 
integren a la planilla a 1.469 
trabajadores. Según el informe se 
detectó el uso simulado o fraudulento de los 
contratos de necesidad de mercado. 
 
  
-¿Cómo justifican estas infracciones? 
-Aducen que pueden contratar al personal por 
el tiempo que deseen hasta por 5 años. 
  
-¿Frente a esta situación la autoridad de 
Trabajo cómo se ha manifestado? 
-La autoridad de trabajo en realidad no hace 
mucho por detectar estas malas prácticas, 
pese a los spots publicitarios donde se ven 
a muchos funcionarios, incluso a la Ministra 
de Trabajo conduciendo algunas inspecciones 
laborales, pero las empresas siguen 
cometiendo abusos, contratando temporalmente 
a los trabajadores bajo modalidades que 
deben ser excepcionales pero que las 
usan de forma permanente.  
  
-Cuándo se realizan, ¿sirven las 
inspecciones? 
-Muchos inspectores amparándose en la Ley 
General de Inspecciones de Trabajo Nº 28806, 
no permiten que los dirigentes estemos 
presentes al momento de la visita inspectiva. 
Para nosotros eso no es transparente, 
debería modificarse esa Ley, porque el 
MTPE, debe ser un verdadero ente 
defensor de los trabajadores y no lo 
contrario.  
  
  |