|   
Dialogamos en 
Managua  con Ángel Rivero Doguer, presidente de la 
Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, 
Campesinos e Indígenas Libres de Ecuador (FENACLE). Con su 
actual conducción, la Federación ha propiciado un importante 
cambio en la dinámica de esta organización emblemática en 
Ecuador.  
  
 
-El gobierno nacional entregará mil hectáreas a campesinos 
sin tierra que forman parte de la FENACLE. 
-Sí. Es la realización de un viejo sueño por el cual venimos 
luchando desde hace varios años. Se trata del traspaso de 
tierras que estaban en propiedad de banqueros corruptos, en 
este caso del GRUPO ISAIAS.  
  
Son más de mil hectáreas sembradas con caña de azúcar, donde 
se beneficiarán 115 familias campesinas.  
  
-¿A quién venderán la producción? 
-Hemos firmado un contrato a largo plazo con el Ingenio 
Ecudos SA.  
  
Sabemos que todavía falta mucho por hacer, pero vamos por 
buen camino, con resultados concretos para nuestra gente.
 
  
-Hablando del tema azúcar, han logrado organizar a unos 
5.000 trabajadores en los últimos tres años… 
-Ha sido un buen trabajo, con el cual estamos dando el 
mensaje de que se puede, de que es posible…  
  
Es necesario un fuerte compromiso sindical, político y en 
redes con otras organizaciones, favoreciendo la integración 
e interacción comunitarias amplias, desde donde luchar por 
los derechos de los trabajadores y campesinos, para 
impulsar, además, una producción agroecológica recuperando 
nuestros saberes ancestrales.  
  
Y además estamos trabajando a favor de la Soberanía 
Alimentaria y la defensa del ambiente.  
  
-Una gran conquista fue la organización sindical en la Finca 
Los Álamos, de Álvaro Noboa… 
-En esa finca se da un ejemplo palpable de que 
tenemos un gobierno que respeta a los trabajadores. Antes, 
hablar de sindicato en esta finca era hablar del diablo, y 
los intentos de organización sindical eran reprimidos 
violentamente o se perdían en cuanto llegaban al Ministerio 
de Trabajo. 
  
Ahora esa Secretaría de Estado nos dio el reconocimiento 
jurídico de inmediato, y estamos inscribiendo a la nueva 
Junta Directiva que va a regir los destinos del Sindicato 
durante los próximos dos años. Estamos viendo muchas cosas 
positivas, aunque nuestro mayor anhelo es ver que la 
situación de los trabajadores urbanos y los campesinos se 
haya resuelto totalmente. 
  
-FENACLE está dando un claro ejemplo al movimiento sindical 
de que aún en medio de la profunda crisis que viven las 
centrales del país, todavía es posible avanzar… 
 
-Estamos tratando de reactivar al movimiento sindical, 
involucrando a los trabajadores que vienen del proceso 
explotador de la tercerización, que fueron golpeados y 
atropellados por la patronal y la dirigencia sindical 
corrupta.  
  
Una de las estrategias que tiene FENACLE es la 
creación de estructuras sindicales por rama de industria, y 
vamos a continuar trabajando con ese objetivo. 
  
  |