|   
Se 
realizó en Brasilia, del 20 al 22 de septiembre, el 5to Congreso Nacional de 
Trabajadores de la Alimentación. Sirel conversó con Artur Bueno de Camargo, 
presidente  
-recientemente 
reelecto- de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria de la 
Alimentación (CNTA). 
  
“Este 5to Congreso fue 
muy importante -destacó Artur-, sobre todo por el momento que estamos 
viviendo en el país a nivel sindical, donde se busca la unificación de la 
negociación colectiva. La propuesta como objetivo principal de una pauta de 
reivindicaciones nacional para el sector fue fundamental, porque esto nos 
permitirá establecer parámetros nacionales para mejorar las condiciones 
salariales y laborales de los trabajadores y trabajadoras de la Alimentación. 
Cabe destacar, además, que el evento contó con la participación de más de 200 
sindicatos, lo que le dio un carácter muy representativo”.  
  
Los principales puntos 
de esa pauta nacional son: un piso salarial básico que sea suficiente para el 
mantenimiento de una familia tipo, que las condiciones laborales sean mejoradas 
y que la salud del trabajador sea considerada una prioridad. “A partir de 
estos puntos -anunció Artur- buscaremos instaurar una fecha común de 
negociación para el sector de la Alimentación. 
  
El 5to Congreso 
-continuó el dirigente- puso especial énfasis en mejorar las condiciones tanto 
laborales como salariales  del sector frigorífico que en Brasil es uno de 
los más sumergidos en ese sentido”. 
  
Consultado acerca de 
cómo la CNTA instrumentará la tarea de unificación de las 
reivindicaciones y de la fecha de negociación, Artur explicó que “Creamos 
una Comisión que estará formada por dos representantes de los trabajadores por 
Estado, y estos dos compañeros estarán trabajando sobre los principales puntos 
de la pauta y sobre la unificación en sus respectivos estados. La CNTA, 
por su parte, estará haciendo lo propio a nivel nacional, presionando a la 
Confederación Nacional de la Industria (CNI) para que ella influya sobre 
las empresas que representa y se alcancen los objetivos planteados lo antes 
posible”. 
  
El Congreso finalizó 
con una gran manifestación ante la sede de la CNI en Brasilia. “Hasta 
entonces, la Confederación que representa a los empresarios del sector estaba 
cerrada al diálogo, argumentando que la reivindicación de una negociación a 
nivel nacional era inviable. Pero el pasado 22 accedió a retomar el diálogo con 
la CNTA, y ese mismo día se realizó una reunión en la cual se acordó un 
segundo encuentro para el próximo 3 de octubre cuando se dará comienzo a la 
negociación de los puntos principales de la pauta.  
  
Debo destacar que la 
Rel-UITA estuvo muy bien representada en este 5to Congreso, por el compañero
Enrique Terny, miembro del Comité Ejecutivo, quien realizó oportunas y 
destacadas intervenciones que contribuyeron al resultado final de la pauta 
nacional que será presentada la próxima semana para ser discutida con la CNI”, 
concluyó Artur. 
 |