| 
  
La 
Federación Sindical de Trabajadores de la 
Alimentación, la Agroindustria y Similares (FESTRAS) 
denuncia persecución sindical y despidos 
injustificados de los cuales son víctimas 
los trabajadores de Distribuidora del Peten, 
conocida por comercializar la marca Agua 
Pura Salvavidas. Esta empresa es propiedad 
de la Corporación Castillo Hermanos, que 
entre su treintena de empresas en Guatemala 
cuenta con Cervecería Centroamericana. 
  
En diálogo con Sirel, Edwin Álvarez, secretario 
general del Sindicato de Trabajadores de 
Distribuidora del Peten  (SITRAPETEN) 
en formación, comentó que “La constante 
presión de la empresa, manifiesta en malos 
tratos, explotación y bajos salarios, llevó 
a que el 9 de febrero de 2007 diéramos 
ingreso a los trámites para la inscripción 
del sindicato en el Ministerio de Trabajo. 
Cuando fue notificada, la gerencia 
inmediatamente convocó a los trabajadores 
que habíamos tomado la iniciativa y, además 
de lanzarnos amenazas -inclusive de muerte- 
e insultos, nos despidió.”  
  
La campaña de intimidación que viene llevando 
Distribuidora del Peten desde hace casi 
un año incluye desde amenazas verbales hasta 
encerrar a los trabajadores en oficinas 
durante horas, obligándolos a firmar un 
documento de desistimiento a la afiliación 
al sindicato.  
  
“Los compañeros desesperaban pues ni siquiera les llevaban 
agua; bajo estas presiones la mayoría 
sucumbía”, señaló Álvarez. 
  
Los trabajadores realizaron la denuncia ante el Ministerio de 
Trabajo y la Procuraduría de los Derechos 
Humanos, solicitando el reintegro de los 13 
trabajadores despedidos y el reconocimiento 
del SITRAPETEN como tal, a pesar de 
que los empresarios se jactan de tener 
compradas a las autoridades y por ende 
tienen la certeza de que éstas actuarán 
siempre en su beneficio. 
  
“El resto de los compañeros, solidarizándose con la Junta 
Directiva del sindicato en formación, 
decidió parar las actividades el 13 de 
febrero. Ese mismo día la empresa aceptó 
firmar un acuerdo en el cual se comprometía 
a reintegrar a los trabajadores despedidos y 
a no tomar represalias en su contra; los 
trabajadores, por su parte, se comprometían 
a lo mismo. Cuando todo parecía estar dado 
para que formáramos el sindicato en paz, la 
empresa presentó una demanda contra los 
trabajadores por paralizar las actividades 
obstaculizando la distribución. Esto nos 
costó una multa de 14.000 quetzales, 
equivalente a 13 salarios mínimos 
(1.800 
dólares aproximadamente). La situación se ha vuelto insostenible”, subrayó el 
secretario general.   
En el correr de casi un año de iniciados los trámites para la 
formación del sindicato, los trabajadores de
Distribuidora del Peten presentaron 
cinco solicitudes ante el Ministerio de 
Trabajo, todas fueron rechazadas con 
diferentes y camuflados argumentos que 
esconden -según consideran los trabajadores- 
la connivencia de las autoridades nacionales 
con los empresarios 
  
Por su parte, David Morales, secretario general de 
FESTRAS, comentó que “la Federación está 
brindando asesoramiento organiza-tivo, 
formativo y legal, al tiempo que realiza el 
seguimiento de los acontecimientos, 
denunciando la política antisindical de esta 
compañía a nivel nacional, ante el 
Ministerio de Trabajo y la Procuraduría de 
los Derechos Humanos, y a nivel 
internacional, ante la secretaría regional 
de la UITA y la secretaría general en
Ginebra, la cual respondió 
inmediatamente enviando una nota al gerente 
general solicitándole que ponga fin a la 
campaña sistemática de intimidación que 
vienen llevando a cabo los mandos medios de 
la Distribuidora del Peten”. 
  
Aunque el nuevo gobierno asumió el pasado 14 de enero de 
2008, el director general de Trabajo, 
Rodolfo Colmenares, es el mismo que ha 
estado en los últimos cuatro años, por 
consiguiente la situación de los 
trabajadores de Distribuidora del Peten 
no ha reflejado solución. 
  
“Esperamos que el cambio de gobierno venga acompañado de 
soluciones concretas y que podamos formar 
nuestro sindicato, según nos ampara la ley 
en Guatemala”, concluyó Edwin
Álvarez. 
  
 |