| 
     
Bavaria 
Colombia, propiedad de la transnacional SABMiller, acaba de rechazar el Pliego 
de Peticiones del Sindicato y pretende destruir la organización sindical. Sirel 
dialogó con Fabio Arias, fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de 
Colombia, quien informó al respecto. 
  
  
-¿Cuál es la situación en SABMiller 
en este momento?  
-Después de muchos intentos de los 
trabajadores por hacer realidad una organización sindical, en febrero pasado se 
logró afiliar casi a 400 de ellos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la 
Industria de las Bebidas de Colombia  (SINALTRAINBEC), y en junio acaban 
de presentar el Pliego de Peticiones.  
  
En estos meses que pasaron hubo 
numerosas acciones de parte de la transnacional intentando al máximo que otros 
trabajadores no se afiliaran o que se desafiliaran los que ya lo integran 
 
  
-¿Qué tipo de acciones? 
 
-Por ejemplo, despidos sin justa 
causa y con indemnizaciones para eliminar a algunos trabajadores activos 
sindicalmente, entre otras. A pesar de este acoso, los trabajadores lograron 
mantenerse en la organización en un número aproximado de 400, aunque siguen 
siendo pocos en relación con los 5 mil empleados directos que tiene la empresa 
en Colombia, sin contar los indirectos que son por lo menos otro tanto.
 
| 
A pesar del acoso 
patronal, los trabajadores lograron mantenerse en la organización 
sindical en un número aproximado de 400 |  
  
-¿Qué ocurrió cuando presentaron el 
Pliego?  
-La empresa incurrió en la acción 
más desaforada, unilateral, arbitraria y temeraria con la organización sindical 
que se pueda imaginar, porque primero les devolvió el Pliego de Peticiones 
aduciendo cosas contrarias a la ley colombiana y a los Convenios de la 
OIT.  
  
Por ejemplo, afirma que si en una 
empresa hay Pacto Colectivo no se puede presentar un Pliego de Peticiones que 
contenga una Convención Colectiva. Esto es absurdo y arbitrario. No hay norma en 
el mundo que diga eso. Antes bien, la OIT dice que ante los Pactos 
Colectivos se debe buscar la manera de que sean preponderantes las Convenciones 
Colectivas.  
  
Sin embargo, SABMiller-Bavaria 
de Colombia desconoce ese Convenio de la OIT.  
  
Además, alega que SINALTRAINBEC 
es un sindicato de industria, que en Colombia no existe la modalidad de 
negociación por industria, y que por tanto no se puede firmar un Convenio con 
los trabajadores de SABMiller-Bavaria, lo que es completamente absurdo.
 
  
Finalmente, denuncia que existen 
ilegalidades en la afiliación de los trabajadores, lo que es completamente falsa 
y mentiroso porque las afiliaciones han sido completamente reglamentarias según 
las normas nacionales.  
  
En realidad, es la empresa la que 
está en falta ya que se ha negado a entregarle a la organización sindical los 
descuentos por afiliación de los trabajadores, sino que los está depositando en 
un juzgado laboral con la intención de asfixiar al Sindicato.
 
  
No contentos con esto, SABMiller 
acaba de hacer una demanda para la cancelación de la personería jurídica de la 
organización sindical, aduciendo que se trata de un sindicato ilegal, que no ha 
cumplido con todos los requisitos legales, cuando SINALTRAINBEC tiene más de 20 
años de presencia en el país y ha firmado más de 40 Convenciones Colectivas con 
corporaciones como Nestlé o Coca Cola, donde también tiene afiliados. 
 
  
-¿Cuál es la intención de SABMiller-Bavaria?
 
-Matar al Sindicato y la afiliación 
de estos 400 trabajadores en su cuna. Quieren dejar instalada la noción de que 
no habrá desarrollo de una organización sindical, de que no van a negociar y que 
por tanto el Sindicato no existe. Quieren que los trabajadores no confíen en el 
Sindicato, que lo vean como una causa perdida y perjudicial.  
| 
La intención de 
SABMiller es matar al Sindicato y la afiliación de estos 400 
trabajadores en su cuna |  
  
Los presidentes y vicepresidentes de 
la empresa están yendo planta por planta en cada una de las ciudades diciéndoles 
a los trabajadores que SABMiller-Bavaria es “una gran familia” que se regula por 
el Pacto Colectivo, y que por tanto quien no esté de acuerdo con esa familia que 
se vaya.  
  
-O sea que SABMiller promueve una 
cultura antisindical.  
-El empresariado y el gobierno 
colombianos son tributarios de esta cultura antisindical, entonces SABMiller 
se siente muy respaldada en su accionar en ese sentido.  
  
Cuando SABMiller compró Bavaria  
puso como condición que no existiera Sindicato. El propietario anterior, el 
Grupo Santo Domingo, arrasó con SINALTRABAVARIA que era el Sindicato que existía 
entonces con cerca de 7 mil trabajadores.   
  
Sólo después compró SABMiller 
y ha mantenido una política antisindical permanente, aferrándose a su Pacto 
Colectivo. Yo he contabilizado seis intentos de formar sindicatos que han sido 
reprimidos por SABMiller.  
  
-¿Cómo continuarán en adelante? 
-Nos reunimos con el viceministro de 
Trabajo, le hicimos ver todas las irregularidades que está cometiendo esta 
transnacional y le recordamos que la ley manda al Ministerio a lograr que ambas 
partes se sienten a negociar.  
  
Hay mucha expectativa entre los 
trabajadores de que se logre esa instancia, lo que sería un gran avance en la 
organización sindical. 
  
Ahora veremos hasta dónde llegamos. 
El respaldo y la solidaridad internacional serán muy importantes en esta lucha, 
especialmente de los trabajadores de SABMiller en otros países, y por eso 
nos parece excelente que la UITA se haya colocado al frente de esta 
situación, jugando un papel muy relevante que nos puede ayudar mucho en 
Colombia.  
  
Será una enorme ayuda para nosotros 
que la UITA se siga pronunciando y le haga entender a la presidencia de
SABMiller Colombia que los demás trabajadores de la corporación en el 
mundo siguen también con expectativa el desarrollo de este conflicto. 
 
  
Estoy convencido de que la 
solidaridad internacional será clave para doblegar a la SABMiller Colombia.
 
  
  |