Sirel dialogó con Fernando Medina, 
secretario de Acción Sindical Internacional de la Federación 
Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de Comisiones 
Obreras (FECOHT - CCOO), para conocer su evaluación sobre la 
Huelga General que su Confederación y UGT convocaron 
en rechazo a una reforma laboral.
 
 
-¿Cómo se desarrolló la Huelga General?
-Ha sido una movilización muy importante con  una 
convocatoria de millones de trabajadores en todo el país, 
sobre todo de los sectores de la Industria, el Transporte, 
los Servicios, el Comercio y la Hostelería, y que ha 
culminado en la  tarde de ayer con manifestaciones en más de 
100 ciudades y concentraciones masivas. 
 
Se habla de casi dos millones de manifestantes.
 
-¿También hubo un importante apoyo internacional?
-Previa a la huelga hemos recibido miles de manifestaciones 
de solidaridad de trabajadores de América Latina y 
Europa y estoy al tanto de las concentraciones que 
realizaron frente a las embajadas de España en varios países 
de vuestra región.   
 
En este sentido, hago propicia la ocasión para agradecer a 
la UITA y a sus organizaciones afiliadas en 
América Latina por todo el apoyo recibido.
|  |  | 
|  | 
Para los que creían que los sindicatos estábamos 
fuera de juego, sepan que se han equivocado | 
|  |  | 
 
 
-Luego del éxito de esta convocatoria conjunta entre UGT y 
Comisiones Obreras, ¿se puede pensar en una unidad entre 
ambas centrales?
-La unidad de acción sin dudas se verá reforzada, pero es 
muy prematuro hablar de unidad orgánica.
 
Los trabajos previos a la convocatoria de esta huelga al 
igual que otros anteriores se han realizado de manera 
conjunta, así que es muy probable que este accionar se 
propague.
  
-¿Hubo acciones represivas por parte del Gobierno en el 
desarrollo de las manifestaciones de ayer?
-La campaña antisindical propiciada por el Gobierno Central, 
por la patronal y por los medios masivos de la derecha fue 
brutal. La deslegitimación sindical, con todo tipo de 
insultos: terroristas, vagos, mafiosos, violentos…alcanza 
niveles asustadores. 
 
Para que te hagas una idea, en las siete Huelgas Generales 
anteriores a ésta, que se han desarrollado en el periodo 
democrático de España, el portavoz del Gobierno ha 
sido el Ministerio de Trabajo, en esta oportunidad fue el 
Ministerio del Interior, es decir la policía.
 
Demás está decir que el despliegue policial en las calles 
fue impresionante y que se notó una clara actitud 
provocativa por parte de los efectivos, a pesar de esto los 
incidentes que se registraron fueron menores gracias a la 
mesura de los manifestantes. 
 
Cabe destacar que los sindicatos mayoritarios de la Policía 
y de la Guardia Civil, recordaron a todos sus afiliados que 
el derecho a huelga está legitimado por la Constitución del 
Estado y que eso debía ser tomado en cuenta.
 
-¿Cómo evalúas la movilización de ayer?
-Tanto UGT como CCOO, como organizaciones 
convocantes y el movimiento sindical español en su conjunto, 
han salido fortalecidos de esta huelga, que es una pelea que 
comienza hoy, que es apenas el comienzo de un largo y 
difícil proceso. 
 
No sé qué pasará en el futuro, pero desde luego que con 
millones de huelguistas en las calles y con una capacidad de 
organización y movilización tal, la unidad del movimiento 
sindical se hace fuerte y para los que creían que los 
sindicatos estábamos fuera de juego, sepan que se han 
equivocado.