| 
   
El Sindicato de Trabajadores de la Compañía 
Nacional de Chocolates de Perú SA cumple en 
abril próximo dos años de fundado, y en este 
periodo el número de sus integrantes se ha 
multiplicado por ocho. Los 26 trabajadores 
que dieron vida al gremio hoy suman 225. En 
pocas semanas iniciará la negociación de su 
segundo Pliego de Reclamos, y Humberto 
Crisanto, su secretario general, dijo en 
diálogo con Sirel que está seguro de que, 
como para el anterior, contaran con el 
asesoramiento de la Federación Nacional de 
Trabajadores, Sector Alimentos, Bebidas y 
Afines (FNT-CGTP-ABA) y el apoyo de UITA. 
  
-El sindicato tiene casi dos años de creado 
y en este tiempo el número de integrantes se 
ha multiplicado considerablemente. ¿Qué 
factores han influido en este crecimiento? 
-Comenzamos 26 compañeros, luego crecimos a 
75, 120, 200 compañeros, gracias al apoyo de 
la Federación Nacional de Trabajadores, 
Sector Alimentos, Bebidas y Afines (FNT-CGTP-ABA), 
y de PLADES, que nos capacita 
continuamente sobre nuestros derechos 
laborales. Descubrimos que algunos 
compañeros estaban trabajando bajo contratos 
desnaturalizados y logramos una inspección. 
El Ministerio de Trabajo y Promoción del 
Empleo falló a favor nuestro y logramos 
que 17 trabajadores pasaran a planilla.
 
  
Por su parte, la empresa regularizó a otros 
que también tenían contratos 
desnaturalizados, quienes luego de pasar a 
planilla se inscribieron en el sindicato. 
Ahora somos 225 afiliados. Para nosotros es 
un logro significativo porque al tiempo de 
crecer, hemos logrado que la empresa 
regularice la situación de muchos 
compañeros. Seguimos capacitando a los 
trabajadores y conscientizando a los que no 
están sindicalizados porque la opción es 
unirnos para lograr grandes objetivos. 
  
-¿Cómo procede el sindicato para lograr 
nuevas afiliaciones? 
-Trabajamos con los representantes de las 
áreas donde los dirigentes no podemos 
ingresar para lograr un panorama más abierto 
y sensibilizar a los trabajadores que no 
están afiliados. Se inicia un proceso de 
sensibilización para convencerlos de que la 
única opción que tenemos los trabajadores es 
estar unidos para que nuestros derechos sean 
respetados.  
  
-¿Cuándo empieza la negociación del nuevo 
Pliego? 
-Nuestro primer Convenio tiene un plazo de 
año y medio. El 15 de noviembre hemos 
presentado nuestro segundo Pliego de 
Reclamos; deben pasar diez días, plazo en el 
que la empresa nos comunicará cuándo 
empezamos las negociaciones. El Convenio que 
aún está vigente culmina el 31 de diciembre 
de 2010. Nuestra expectativa es lograr más 
beneficios que no estuvieron pactados en el 
primer Convenio y que todo se resuelva en 
armonía. La empresa ofrece un cambio en la 
gestión humana, pero lamentablemente hay 
coordinadores que se resisten a estos 
cambios que la empresa plantea. 
  
-¿Cuáles son las principales demandas del 
Pliego? 
-Lo primero que estamos planteando es la 
reivindicación económica, seguida de 
bonificaciones por movilidad, incremento de 
producción, refrigerios, capacitaciones, 
oportunidad para estudiar en instituciones 
como el Servicio Nacional de 
Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI). 
También estamos solicitando bonificaciones 
por turnos tarde y noche. En nuestro primer 
Convenio Colectivo logramos que se 
considerara la bonificación por noche que no 
teníamos. Veníamos trabajando cerca de doce 
años con un horario de doce horas sin gozar 
de esta bonificación. En este Convenio 
Colectivo hemos mejorado nuestras demandas, 
es decir que éste busca mejores condiciones 
de vida para el trabajador. 
  
-¿A qué se debe el logro de tan importantes 
reivindicaciones? 
-A que nos estamos capacitando; si fuéramos 
un sindicato ignorante desconoceríamos 
cuáles son las leyes que nos asisten, las 
normas internacionales que también respaldan 
a los trabajadores. Antes no éramos 
conscientes de que teníamos legislación a 
nuestro favor, ahora tenemos una visión más 
abierta. En nuestros logros creo que también 
ha influido que la empresa sea nueva en el
Perú. Nosotros hemos pasado por tres 
razones sociales. Estuvimos en Winter, 
cuya razón social era Pro Cacao; 
luego pasamos a Good Food, de 
capitales peruanos, y ahora vamos a cumplir 
cuatro años con la Compañía Nacional de 
Chocolate que tiene capitales 
colombianos, aunque se sigue manteniendo la 
marca Winter en nuestros productos. 
  
-¿Qué esperan a futuro? 
-Que a partir de enero, cuando empezamos a 
negociar, esperamos que la UITA, como 
siempre, nos acompañe y ayude a llevar 
nuestra voz de protesta si en alguna 
oportunidad la empresa se negara a negociar. 
Nosotros les estamos muy agradecidos por su 
apoyo.   
   |