La semana pasada los trabajadores y 
trabajadoras agrupados en el Sindicato 
de Obreros de Greenfrozen (SOG), tomaron 
la planta industrial luego de que la 
empresa enviara al seguro de paro a casi 
el 70 por ciento del personal 
sindicalizado.
 
Greenfrozen SA 
es reconocida públicamente por los 
productos congelados Calagua. La 
planta industrial está ubicada a pocos 
kilómetros de la norteña ciudad de Bella 
Unión y ocupa entre 130 y 180 personas 
en épocas de zafra (diez a once meses en 
el año), además llega a emplear 
alrededor de 100 personas en el cultivo 
de los productos que luego procesa. 
Varios pequeños productores son 
proveedores de la compañía.
 
Sirel 
conversó con Ivone Moraes, 
secretaria de Prensa del SOG, 
para conocer la situación actual del 
conflicto, los pasos tomados y las 
reivindicaciones de los trabajadores que 
permanecen ocupando.
 
-¿Cómo surge la decisión 
del sindicato de ocupar la planta?
-El pasado sábado 6, la 
gerencia, publicó una lista en la 
oficina de personal en la cual figuraban 
las personas que quedarían trabajando a 
partir del lunes 8. En esa lista no 
figurábamos los dirigentes sindicales 
que pasamos directamente al seguro de 
paro. Quedaron únicamente los jefes de 
sectores y algunos peones. La empresa 
argumenta haber tomado esta medida por 
baja producción. Ante esta situación, 
los trabajadores y trabajadoras del 
Sindicato de Obreros de Greenfrozen (SOG), 
reunidos en asamblea, decidimos tomar la 
planta.
 
-¿Cuáles fueron los 
siguientes pasos que tomaron?
-Luego de esta instancia 
mantuvimos una reunión tripartita en la 
Dirección Nacional del Trabajo (DINATRA) 
que ofició como mediadora. Tanto los 
trabajadores como la empresa expusieron 
sus puntos de vista sobre el conflicto. 
En esa instancia no se llegó a ningún 
acuerdo, por lo que el Ministerio de 
Trabajo y Seguridad Social (MTSS), 
luego de un cuarto intermedio, volvió a 
la mesa de negociación con una propuesta 
que consiste en los siguientes puntos: 
el inmediato reintegro de todos los 
trabajadores, que la empresa se ponga al 
día con los salarios adeudados, y por 
último formar una comisión bipartita 
para solucionar los conflictos que 
surjan. El sindicato estuvo de acuerdo 
con eso, no así la patronal, por lo que 
volvimos a cero. 
 
La empresa se ha mostrado 
totalmente intransigente a la principal 
reivindicación del SOG, que es el 
reintegro de los trabajadores enviados 
al seguro de paro, mientras que los 
trabajadores nos mantenemos firmes en la 
lucha por nuestro derecho a trabajar.
 
-¿Cuál es la situación 
actual del conflicto?
-Hoy nos presentaremos a 
una audiencia por una demanda presentada 
por los productores, los trabajadores 
que no fueron despedidos y la empresa, 
para que desocupemos la planta. 
Entretanto, estamos solicitando 
audiencias con los diferentes 
ministerios que están involucrados en 
este conflicto, como el Ministerio de 
Ganadería, Agricultura y Pesca y el 
Ministerio de Industria.
 
-¿Cómo está el ánimo de 
los compañeros que están ocupando?
-Está muy firme. 
Seguiremos con esta medida hasta que se 
reintegren todos los trabajadores y se 
paguen los jornales que nos deben con 
los aumentos y la retroactividad 
correspondientes. Después que la empresa 
se ponga al día, a partir de ahí nos 
sentaremos a negociar.
 
