| 
  
El Sindicato 
Nacional de Trabajadores de PROTABACO (SINTRAPROTABACO), decidió afiliarse a la 
UITA, en medio de una escalada antisindical desatada por la 
British American Tobacco 
(BAT).
Sirel habló 
con José Torres, presidente del Sindicato. 
|  |  
| 
PM y BAT 
están presentes en el mercado de tabaco en Colombia, México, 
Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil, con 
participaciones de mercado muy diferentes en cada uno. Por ejemplo, 
en Chile y Venezuela, BAT es casi un monopolista con una proporción 
del mercado superior al 95%. En Brasil, BAT tiene el 87% del mercado 
y PM el 11%; en Argentina y México, PMI es la firma dominante, con 
proporciones del 74.8% y del 65.3% respectivamente, comparado con un 
20.2% y un 22.5% de BAT.  
(David 
Harbord y 
 Álvaro 
Riascos) 
  |  
|  |  
  
En Colombia 
hay dos grandes empresas tabacaleras, COLTABACO, fundada en 1919 y 
PROTABACO, creada en 1960.  
  
COLTABACO 
 fue adquirida por Phillips Morris (PM) en 2005 y Protabaco, desde 
el pasado año es propiedad de la 
British American Tobacco 
(BAT).  
  
Colombia es el cuarto mercado de cigarrillos en América Latina, con ventas 
totales de unos 17.000 millones de cigarrillos en 2010.  
  
En ese mismo año la participación de PM en el mercado 
colombiano rondaba 51 por ciento. Según se informa en su página en 
Internet, compra más del 35 por ciento de la producción de tabaco de Colombia.
 
  
En 2010 PM intentó comprar Protabaco, pero la 
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), realizó algunas 
objeciones dado que la adquisición estaría creando una compañía que ascendería a 
una participación cercana al 78 por ciento del mercado.  
  
-¿Cuántos trabajadores hay en PROTABACO (BAT)? 
-Tiene 
650 trabajadores con contrato directo y más de 300 tercerizados. 
  
-Sindicalmente, ¿cómo se encuentran? 
-En SINTRAPROTABACO sólo tenemos 118 afiliados y una Convención Colectiva 
que viene desde 1989 y precisamente en este año en el mes de Noviembre,  se 
vence la que firmamos en Diciembre de 2009.  
  
¿Qué ha ocurrido con el Sindicato, para no avanzar en afiliados? 
-La empresa ha mantenido una ofensiva a través de planes de supuestos retiros 
voluntarios, con el pago de indemnizaciones un poco superiores a las consagradas 
legalmente por despidos sin justa causa.  
  
Precisamente a finales de agosto de este año, impuso un nuevo plan de retiro  y 
logró cancelar más de 100 contratos directos, incluso con la anuencia del 
Ministerio del Trabajo que facilita de forma “diligente” las conciliaciones de 
retiro indemnizado. Eso fue un nuevo golpe para el Sindicato, pues perdimos 67 
compañeros afiliados.  
  
Los demás trabajadores, poco y casi ningún interés manifiestan por la 
organización, no obstante que se benefician de la Convención Colectiva, a todo 
esto hay que agregar la presión soterrada de la empresa para impedir la 
sindicalización.  
  
-¿A qué Central se encuentran afiliados? 
-A la CUT, quien desde la Subdirectiva Bogotá – Cundinamarca, más algunos 
dirigentes nacionales conocen nuestra problemática y esperamos mayor 
contundencia en sus acciones de respaldo. 
  
-¿Cuáles son las tareas del presente y hacia el futuro? 
-Nos proponemos coordinar de la mejor forma posible una acción nacional e 
internacional a través de la CUT y la UITA, para buscar la 
contención de la política antisindical de la British American Tobacco.
 
  
Requerimos de manera urgente que la UITA movilice la opinión y la 
solidaridad de sus afiliadas en el sector Tabaco, con la seguridad de que 
nosotros responderemos como Sindicato a los llamados que nos hagan en materia de 
solidaridad frente a otros conflictos.  
  
En Colombia es falso que se respetan los convenios 87 y 98 de OIT 
y si el Gobierno manifiesta que prohíbe las Cooperativas de Trabajo Asociado, 
lo cierto, es que está estimulando la creación de las Sociedades Anónimas 
Simplificadas (SAS), que también practican el sistema de contratación 
basura para impedir sindicatos y convenciones. 
  
-¿Por qué deciden vincularse a la UITA? 
-Cuando la empresa pasó a formar parte de una multinacional y se nos empezó a 
aplicar una política laboral de inestabilidad con contratos tercerizados, con la 
finalidad de exterminar el sindicato y la convención, empezamos a considerar 
que debíamos hacer parte del movimiento obrero internacional, y nos encontramos 
con la UITA.  
  
Recientemente una asamblea general 
del Sindicato aprobó la integración a esta Internacional, que aquí en 
Colombia goza de un gran respeto.  
  
  |