| 
 
  
Luego de una 
semana de idas y venidas, entre paros y 
persecución sindical, los trabajadores y 
trabajadoras de la avícola Calpryca retornan 
a sus puestos de trabajo, con el compromiso 
de la empresa de hacer efectivo el pago de 
los salarios en fecha, motivo por el cual el 
sindicato de base de la Unión de 
Trabajadores Rurales y Afines del Sur del 
País (UTRASURPA), paralizó actividades el 
pasado 22 de septiembre. En diálogo con 
Sirel, María Celia Umpiérrez comentó los 
detalles de la situación actual. 
  
-¿Cómo está la relación actual entre 
 
 Calpryca 
y el sindicato? 
-Luego de que la empresa aceptara a través de su 
representante legal que las suspensiones a 
los dirigentes del Sindicato habían sido 
persecución sindical, los ánimos se calmaron 
y se pudo entablar un diálogo. 
  
-¿Cuál es la situación de los trabajadores 
suspendidos? 
-Después de la reunión en el Ministerio de Trabajo, donde se 
acordó no contar los días sábado como 
hábiles para estipular la fecha de cobro, la 
empresa retomó a los trabajadores 
suspendidos dejando limpio su legajo. Por 
otra parte, el Sindicato advirtió a la 
empresa que si no pagan en fecha, retomará 
las medidas de fuerza. 
  
-En tanto dirigente sindical, ¿cómo evalúas 
este proceso? 
-Fue muy positivo, sobre todo por la importante adhesión que 
tuvo. De las siete plantas que tiene 
Calpryca en esta región, seis se sumaron 
al paro que derivó en este reciente acuerdo. 
Cabe destacar que la granja que no participó 
no fue porque no estuviese de acuerdo con la 
medida sindical sino porque tuvimos 
problemas de comunicación. En esta oportunidad la unidad de los trabajadores fue lo más 
destacable y trascendente. 
   
   |