| 
   
Desde fines 
de marzo, los trabajadores y trabajadoras de 
la Alimentación nucleados en la Federación 
de Trabajadores de la Industria de la 
Alimentación de Argentina (FTIA), comenzaron 
a movilizarse en busca de mejorar sus 
salarios, que se han visto afectados por el 
alto costo de vida. Sirel conversó con 
Héctor Morcillo, secretario adjunto de la 
FTIA quien comentó que están agudizando las 
medidas de fuerza como forma de mejorar la 
propuesta de la patronal. 
  
-¿En qué instancia está el conflicto de los 
trabajadores de la alimentación en el país? 
-Hubo una reunión del Consejo Directivo el pasado 7 de abril, 
de acuerdo a lo que había resuelto el 
Plenario de Secretarios Generales de la FTIA y se 
decidió convocar un paro nacional de dos 
horas por turno para el día 9, en todos 
los establecimientos y para el miércoles 14 a 
las 16:00 horas una movilización hacia la 
Cámara Empresaria en Buenos Aires, que 
partirá desde el obelisco.  
  
-¿Cuál es el origen principal de este 
conflicto? 
-Fundamentalmente estamos pidiendo el adelantamiento de las 
paritarias que deberían desarrollarse a 
partir de mayo, pidiendo una recomposición 
salarial inmediata y retroactiva al mes de 
marzo.  
   
Hasta ahora las propuestas de los empresarios han sido en 
torno a un 20 y un 24 por ciento, a pagar en 
cuotas durante el año. 
   
-¿Cuánto están pidiendo desde la Federación? 
-Los trabajadores consideramos totalmente insuficiente esta propuesta, 
ya que el costo de la canasta básica -que 
actualmente es de 3.800 pesos mensuales (980 
dólares 
aproximadamente)- 
está muy lejos de los 2.000 (520 dólares) mensuales que hoy 
cobran en promedio los trabajadores de la 
Alimentación. 
  
-¿Cuáles son las perspectivas? 
-Si no se llega a un acuerdo con el empresariado para los 
próximos días, comenzaremos a profundizar 
las medidas de fuerza y de protesta. 
  
  
  |