| 
  
   
En Guatemala 
acaba de asumir un nuevo gobierno de derecha a cuyo frente se encuentra Otto 
Pérez Molina, un ex militar acusado de haber participado en el pasado en hechos 
violatorios de los derechos humanos. Sirel dialogó con Noé Ramírez, secretario 
general del Sindicato de Trabajadores Bananeros de Izabal (SITRABI), para 
conocer detalles sobre las condiciones de seguridad de los dirigentes 
sindicales. 
     
-¿Cuál es la 
situación de seguridad para ustedes en este momento? 
-Desde el 
asesinato de nuestro secretario de Finanzas, Idar Joel Hernández Godoy, 
el 26 de mayo de 2011, el caso más grave que estamos padeciendo es el de nuestra 
secretaria de Organización, Prensa y Propaganda, Selfa Sandoval Carranza, 
que viene siendo amenazada de manera constante.  
  
Apenas un mes 
después del asesinato de Joel, ella regresaba en un vehículo por la 
ruta hacia Morales luego de realizar una actividad sindical, cuando fue 
perseguida por dos hombres en moto que no lograron alcanzarla.  
  
Cabe señalar 
que éste ha sido el método más habitual de asesinato para muchos dirigentes 
sociales: la emboscada en motos. Así mataron a Joel. 
|  |  |  
|  | 
La compañera Selfa recibe llamadas telefónicas insultándola y 
amenazándola de muerte.  |  
|  |  |  
  
Selfa 
también recibe llamadas telefónicas insultándola y amenazándola de muerte.
 
  
-¿Aún hoy 
continúan?  
-De manera 
constante, y se podría decir que hasta el día de hoy.  
  
-¿Cómo están 
reaccionando ustedes ante este acoso? 
-La semana 
pasada se ha presentado otra denuncia por una llamada que le hicieron a su 
celular.  
  
-¿Qué han 
hecho la Policía y la justicia al respecto?  
-Ellos no 
hacen nada, solamente reciben la denuncia pero las engavetan, no le dan trámite. 
Nos empiezan a interrogar a nosotros, si sabemos quiénes eran, si tomamos la 
matrícula de la moto, si sabemos por qué nos amenazan, en qué “estamos metidos”, 
y a partir de ahí más vale salir de la estación de Policía... Simplemente nos 
dicen que archivan el caso.  
  
-¿Cuál es la 
razón de estas amenazas?  
-No lo 
tenemos claro. No podemos poner este acoso dentro del marco de relaciones que 
mantenemos con la empresa Bandegua, porque no tiene puntos en común.
 
  
Parece 
tratarse más de una estrategia que surge de otros centros de decisión más 
amplios, quizás a nivel nacional, de mantener una intimidación permanente contra 
las organizaciones sociales de Guatemala.  
|  |  |  
|  | 
Desde enero, cuando asumió el nuevo gobierno de Otto Pérez Molina, 
se me retiró la seguridad personal con el argumento de que no la 
necesito. |  
|  |  |  
  
-¿Cómo está 
tu situación personal de seguridad?  
-En estos 
últimos tiempos las amenazas y seguimientos han amainado, sobre todo mientras 
tuve custodia oficial de seguridad otorgada por el gobierno anterior. Pero desde 
enero, cuando asumió el nuevo gobierno de Otto Pérez Molina, se me retiró 
esa seguridad personal con el argumento de que no la necesito.  
  
Hemos 
solicitado una audiencia con el Ministro de Gobernación, el ex militar 
Mauricio López Bonilla, pero nos recibieron solo unos asesores del 
viceministro. Dijeron que harían una “evaluación de riesgos”, y en función de lo 
que analicen, decidirían si es necesario proporcionarme seguridad personal o no.
 
  
-¿Cuándo fue 
ese encuentro?  
-La semana 
pasada. Por supuesto también estamos pidiendo seguridad para Selfa, que 
además coordina en Guatemala el departamento Mujer de la Coordinadora 
Latinoamericana de Sindicatos Bananeros (COLSIBA) y es miembro del Grupo 
Profesional de Trabajadores Agrícolas de la UITA (GPTA). 
  
  
  |