| 
  
Luego de una negociación que comenzó 
hace cinco meses, el pasado martes 2 la 
Federación de Obreros y Empleados de la 
Bebida (FOEB) alcanzó un acuerdo con la 
Cámara Empresarial que los trabajadores 
catalogan de histórico. Sirel conversó 
con José Oxley, presidente del Sindicato 
de Obreros y Empleados de Norteña (SOEN), 
afiliado a la UITA, quien realizó un 
análisis de la realidad del sector y 
comentó los logros obtenidos en esta 
negociación.   
   
-¿Qué análisis realizas de la situación 
del sector bebidas en Uruguay? 
-Hay que considerar que se ha 
consolidado una cuasi 
monopolización de la industria de la 
bebida por parte de la transnacional
AB-InBev, 
que es propietaria de todas las 
cervecerías, de 
Pepsicola 
y de dos de las tres malterías que 
operan en el país, y por otro lado de la 
empresa 
Coca Cola, 
líder en el mercado refresquero. 
  
En este contexto de concentración de 
capitales transnacionales en el sector, 
que trajo aparejada políticas 
empresariales antisindicales, cabe 
destacar que la Federación ha sabido 
pararse con firmeza e inteligencia para 
enfrentar a colosos del mercado de la 
bebida como son las transnacionales
AB-InBev 
y 
Coca Cola, 
logrando importantes avances a cada 
negociación. 
  
-¿Cuál es tu evaluación de este último 
proceso de negociación colectiva? 
-Considero que a pesar de algunas 
dificultades que llevaron a que la 
negociación se extendiera hasta el 
límite de los plazos estipulados por el 
gobierno, el resultado fue muy positivo 
para los trabajadores.  
  
Sobre todo en el punto salarial, ya que 
se alcanzó un Convenio que supera las 
pautas fijadas por el Poder Ejecutivo en 
los Consejos de Salarios.  
  
Luego de arduas negociaciones con la 
Cámara Empresarial, la FOEB 
logró, además, la conformación de dos 
Comisiones: una que reevaluará dos 
categorías muy importantes como son 
Administración y Distribución, y la otra 
que se encargará de la discusión de
la reducción de la jornada laboral sin 
rebaja de salario para todo el sector. 
  
Otra conquista de esta negociación se 
concretó en el tema de género, pues se 
logró que las trabajadoras afiliadas a 
la Federación tengan un día extra por 
mes que se suma a su licencia 
reglamentaria para 
enfermedades de familiares directos o problemas de niños en 
edad preescolar y escolar. 
  
Personalmente considero que, a pesar de 
las dificultades que se enfrentan en el 
sector, como la monopolización, tanto en 
el área cervecera con 
AB-InBev 
como en los refrescos con 
Coca
Cola, 
mediante una firme postura de la FOEB 
se logró un acuerdo altamente positivo y 
que será la base para futuras 
negociaciones como la que nos espera a 
las malterías para el próximo año. 
  
-¿Qué papel tuvo el Ministerio de 
Trabajo en el éxito de esta negociación? 
-Fue muy importante que el Ministerio 
haya actuado con la diligencia que lo 
hizo a través del director nacional de 
Trabajo, Luis Romero -a quien me 
atrevo a llamar “compañero”-, 
quien antes de ocupar este cargo se 
destacó como líder sindical tanto a 
nivel nacional como internacional. 
Romero actuó con mucha inteligencia 
y fue parte fundamental para que no se 
profundizara el conflicto. 
  
 |