Valentina Forastieri, compartió con los compañeros, su 
					experiencia en la implementación de este tipo de convenios 
					en otros países y mencionaba como muy satisfactorio que se 
					estuviera reglamentando en Uruguay a través de una consulta 
					tripartita, con la participación de los trabajadores.
					
					
  					 
					
					Por otra parte señala que hay que tener en cuenta la 
					especificidad del país para normar el convenio, viendo como 
					ventajoso el hecho de que en Uruguay las empresas cuentan 
					con pocos empleados a diferencia de las grandes 
					agroindustrias.
					
					
					
							
					
					
					A propósito de esto, sugiere implementar la figura del 
					delegado territorial que según la especialista debería 
					quedar claramente definida ya a partir de la reglamentación 
					del convenio 155 (Convenio sobre 
					seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de 
					trabajo), eso va a depender de la  negociación que 
					hagan los sindicatos.
					
					 
					
					La OIT, hace hincapié en la participación de los trabajadores 
					y sus delegados en la toma de decisiones igual que el 
					derecho  a la información y a la formación.
					
					 
					
					El convenio 184 además prevé protección para los trabajadores 
					temporales o zafrales, es decir que la legislación contemple 
					a ese trabajador que no está formalmente en un 
					establecimiento y al cual es más difícil brindarle 
					protección e información.
					
					 
					
					Cerrando la agenda, la Dra. Forastieri participó ayer, de una 
					reunión en el MTSS, que contó con la participación de 
					representantes de los trabajadores, representantes del 
					sector empleador y representantes del gobierno.
					
					 
					
					Amalia 
					Antúnez
					
					© Rel-uita
					
					18 de agosto 
					de 2006