| 
  
En 
momentos en que en Uruguay trabajadores y 
trabajadoras agrícolas de MIGRANJA S.A. -una 
finca de 1.000 hectáreas destinada a la 
producción de manzanas para la exportación- 
propiedad del grupo familiar peruano 
Lumbroso 
Batievsky se encuentran movilizados por el 
despido, claramente antisindical, del 
secretario general del Sindicato, otro grupo 
peruano, Gloria S.A., muestra sus cualidades 
en Bolivia. 
  
Obreros bolivianos de la fábrica de lácteos PIL 
iniciarán una larga caminata de protesta 
hacia la región de Arequipa (Perú), 
sede de la empresa Gloria, para 
demandarle el pago de un bono de producción, 
beneficio que reclaman hace un año, dijo 
este martes una fuente sindical. 
  
"Los trabajadores han dado un ultimátum, el miércoles 30 de 
marzo estaría comenzando la marcha a Perú", 
dijo a periodistas locales Mario Céspedes, 
secretario ejecutivo del Sindicato de 
Trabajadores Fabriles de Cochabamba (centro 
del país). 
  
Los trabajadores solicitan nivelación salarial, pago de bonos 
devengados, bonos de producción, 
distribución de utilidades y el pago triple 
por las horas extras de domingo y feriado, 
según informó el secretario general del 
Sindicato Nacional de Trabajadores de PIL (SINTRAPIL),
Elvis Rodríguez. 
  
De El Alto (vecina a La Paz) van a partir 60 
trabajadores de cada planta (La 
Paz, Santa Cruz y Cochabamba) 
lo que hace un total cercano a las 200 
personas. La distancia entre la ciudad de 
El Alto y Arequipa es de 580 
kilómetros. 
  
En 1996 Gloria S.A. adquirió PIL Andina S.A., 
que entonces tenía plantas en Cochabamba 
y La Paz y captaba el 60 por ciento 
del mercado lácteo boliviano. 
El Grupo Gloria es un conglomerado 
industrial de capitales peruanos conformado 
por empresas con presencia en Perú,
Argentina, Bolivia, 
Colombia y Puerto Rico.
Sus actividades están orientadas a 
los sectores: alimenticio, principalmente 
lácteo, cementero, farmacéutico, envases de 
cartón, transporte y servicios. En Perú 
es conocido y reconocido por su política 
antisindical. 
  |