El Sindicato de 
						Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), 
						el mayor sindicato bananero del mundo, se encuentra en 
						una fase crítica de la negociación de su Convenio 
						Colectivo. Pedraza, presidente de la Unión Nacional 
						Agroalimentaria de Colombia (UNAC), repasó en diálogo 
						con Sirel los principales aspectos que están marcando 
						esa negociación, así como algunos detalles de un Plan de 
						Acción conjunto entre SINTRAINAGRO, la central 
						colombiana CUT y la UITA.
						
						
						 
						
					 
					
					  
					 
					
					-¿En 
					qué punto está la negociación de SINTRAINAGRO por su 
					Convenio Colectivo?
					
					-Está 
					bastante congelada porque los empresarios se han negado a 
					asumir el debate de los aspectos económicos, sólo se avanzó 
					en temas de carácter normativo sin mayor relevancia para el 
					sindicato. En este momento se está en la etapa de prórroga 
					del “arreglo directo”, y si en diez días no se llega a un 
					acuerdo, entonces se ingresará en la fase de “pre huelga”. 
					El Sindicato está procurando la intervención del Presidente 
					de la República, Álvaro Uribe, con la esperanza de que el 
					gobierno nacional logre preocupar un poco más a los 
					empresarios con la necesidad de ingresar en los aspectos 
					económicos de la negociación.
					
					 
					
					-¿Qué 
					proponen los empresarios?
					
					-En el 
					pliego que presentaron solicitan que los trabajadores se 
					abstengan de reclamar incrementos salariales durante el 
					primer año de vigencia de la próxima Convención Colectiva; 
					también que no se pague horas extras y que las jornadas 
					dominicales y de días festivos no se consideren tiempo extra 
					de trabajo sino como una jornada normal a compensar 
					cualquier otro días de la semana. Pero así y todo, ellos se 
					niegan a abordar estos temas.
					
					 
					
					
					-¿Cuánto tiempo duraría la etapa de pre huelga?
					
					-Un 
					máximo de diez días, pero eso depende de una decisión del 
					Sindicato que puede resolver la huelga en cualquier momento 
					durante ese plazo, siempre y cuando la anuncie con cinco 
					días de anticipación.
					
					 
					
					
					-¿Cómo se está programando el Plan de Trabajo junto con la 
					Central Unitaria de Trabajadores (CUT)?
					
					-La CUT 
					ha decidido acompañar permanentemente la negociación de 
					SINTRAINAGRO emitiendo comunicados dirigidos al gobierno y 
					los empresarios. Junto con la UITA se ha establecido un Plan 
					de Acción que instrumentará un boletín para mantener 
					permanentemente orientados a los trabajadores haciéndoles 
					conocer las posiciones del sindicato y de los empresarios 
					con respecto a cada uno de los puntos de la negociación. Por 
					otra parte, se empieza a concretar una serie de 
					microtalleres, con la finalidad de socializar el contenido 
					del pliego de peticiones de los trabajadores y el estado de 
					la negociación en sí misma ante los Comité Obreros de las 
					fincas bananeras y los integrantes de las Juntas Directivas 
					seccionales de SINTRAINAGRO. Esto significa que en cada 
					seccional de los municipios donde hay representación 
					sindical, se reunirá un promedio de 150 personas que 
					representarán a los Comité Obreros de cada finca y a las 
					Juntas Directivas. Hernán Correa, primer vicepresidente de 
					la CUT es también dirigente bananero, y ha sido designado 
					por la Central para representarla en el ciclo de 
					microtalleres organizados junto con UITA y SINTRAINAGRO.
					
					 
					
					
					-¿Cuáles son esos municipios?
					
					-Estamos 
					hablando de Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo, Ciénaga, el 
					Magdalena, Puerto Bulches y San Martín. Estas dos últimas 
					son seccionales donde la actividad predominante es la palma 
					de aceite y están afiliadas a SINTRAINAGRO. Aunque la 
					negociación no les afecta directamente, ellas participan 
					para mantenerse informadas de lo que está ocurriendo en el 
					sector bananero.
					
					 
					
					Quiero 
					señalar que para el próximo 1 de Mayo el Presidente de la 
					República, Alvaro Uribe, ha confirmado una visita a la 
					Dirección Nacional de SINTRAINAGRO en Medellín para analizar 
					la marcha de las negociaciones. En esta reunión estará 
					presente la UITA, y esperamos que sea de mucho provecho para 
					el avance en las negociaciones.
					
					 
					
					 
					
					
					Carlos Amorín
					
					© Rel-UITA
					
					26 de 
					abril de 2006
					
					 
					
					 
  
					
							
							Volver 
							a Portada