| 
  
El Sindicato de 
Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA), volvió a denunciar 
nacional e internacionalmente la actitud represiva de la patronal, y su intento 
de desarticular la organización y afectar la estabilidad laboral 
 
de sus afiliados. 
  
En 
las semanas pasadas, 49 trabajadores afiliados al SITRAINA a nivel 
nacional fueron suspendidos por cuatro días sin goce de salario y sin seguir los 
procedimientos previstos en el Convenio Colectivo. Su culpa fue haber 
participado el 17 de agosto pasado en una actividad de protesta en las 
instalaciones del Instituto Nacional Agrario (INA) en Tegucigalpa. 
  
La 
actitud represiva de la patronal se manifestó nuevamente pocos días después, al 
negar el permiso sindical con goce de sueldo a Luis Santos Madrid y 
José Eulalio Zelaya, presidente y tesorero de la Junta Directiva Central del
SITRAINA, y a Juan Barahona, trabajador afiliado al Sindicato y 
presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH). 
  
Según un estudio realizado por la Junta Directiva Central del Sindicato de 
Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS), 
esta decisión violenta descaradamente la cláusula 41 del Convenio Colectivo, que 
prevé la concesión de licencia 
con goce de sueldo “a 
cuatro trabajadores propuestos por la Junta Directiva Central del SITRAINA, para 
que realicen actividades inherentes al sindicato”. 
| 
Juan Barahona reconoció que el director del INA no ha mostrado 
ningún interés en dialogar con el Sindicato, ni en cumplir con lo 
que establece el Convenio Colectivo.  |  
  
“Es una violación más del 
Convenio Colectivo y lo consideramos como un despido indirecto. Denunciamos 
también que el director del INA, 
César Ham, 
ha dado instrucciones de suspender la deducción por planilla de la cuota 
sindical, lo cual es una violación de la cláusula 52 del Convenio”, explicó a 
Sirel, Luis Santos Madrid. 
  
En una carta enviada al 
director del INA, STIBYS 
consideró estas violaciones “precedentes funestos para la institucionalidad del 
sindicalismo nacional e internacional”.  
  
También destacó el peligro 
que negar esos permisos a los sindicalistas y hacerlos aparecer como ilícitos, “se 
presta para que agentes de la patronal, incrustados en los medios de 
comunicación, califiquen a los que participamos en la lucha sindical como 
corruptos, convirtiéndonos en blancos perfectos para los cuerpos de seguridad 
del Estado”. 
  
Juan Barahona 
reconoció que el director del INA no ha mostrado ningún interés en 
dialogar con el Sindicato, ni en cumplir con lo que establece el Convenio 
Colectivo.  
  
“La contratación colectiva 
es una conquista de los trabajadores y lo que establece es ley. Lo que está 
haciendo 
César Ham 
es incumplir la ley y desprestigiar al Sindicato y a mi persona.  
  
El 17 de agosto, 
una comisión de la Rel-UITA integrada por su secretario regional, 
Gerardo Iglesias y Eduardo Esquivel, miembro del Comité Ejecutivo 
Latinoamericano de la UITA, se reunieron con directivos del SITRAINA
para intercambiar informaciones y brindar su apoyo incondicional al 
Sindicato, ante el hostigamiento persistente de la patronal y el difícil proceso 
de negociación colectiva que está por entrar en la etapa de Mediación. 
  
Asimismo, el 22 
de agosto la Rel-UITA envió una nota al director ejecutivo del INA, 
señalando su profunda preocupación ante las reiteradas violaciones al Convenio 
Colectivo vigente en esta institución y la política de discriminación en contra 
del SITRAINA.    
 |