| 
 
   
  
FAUPPA realizó un censo nacional para 
controlar cumplimiento 
de normas y relevar estado de situación de 
la actividad 
  
  
La Federación Argentina 
Unión Personal de Panaderías y Afines (FAUPPA), 
a través de su Red Nacional de Mujeres 
Panaderas, puso en marcha desde este lunes 
un plan de acción con el fin de elaborar 
informes de situación real de los 
trabajadores del sector en diferentes puntos 
del país.  
  
La tarea se realizará mediante operativos 
zonales y los resultados serán elevados a 
las autoridades de la FAUPPA para 
implementar, luego, las medidas correctivas 
que cada caso amerite.  
  
“Acercándonos a nuestros beneficiarios es la 
mejor manera de contar con información 
acabada de sus necesidades para juntos 
definir las conductas que garanticen los 
principios de nuestra Federación: igualdad, 
solidaridad y equidad”, sostuvo Abel 
Frutos, secretario general de la 
entidad.  
  
En la primera etapa, el lugar elegido fue 
Clorinda, Formosa, y el operativo se realizó 
del 17 al 21 de septiembre, y estuvo a cargo 
de la Comisión de Mujeres Panaderas de la 
Federación que, a unos meses de haber 
constituido la Red Nacional de Mujeres 
Panaderas, desarrollará este proyecto 
juntamente con la Comisión Directiva del 
Sindicato de base de la zona. Los operativos 
se centraron, fundamentalmente, en tres 
aspectos: 
  
•     
Situación 
Poblacional: relevar 
características propias del lugar, niveles 
socio-culturales y calidad de vida. 
 
  
•     
Situación 
laboral: inspecciones 
in-situ, determinación de calidad de empleo, 
niveles de cumplimiento de leyes laborales y 
convenios colectivos, cantidad de 
establecimientos panaderiles, cantidad de 
personal registrado, denuncias por personal 
no registrado, niveles de evasión de 
empleadores en pago de obligaciones, etc.
 
  
•     
Situación 
médico-asistencial: 
condiciones asistenciales, niveles de 
efectores, análisis de consumo per cápita, 
accesibilidad al sistema, niveles de 
satisfacción del beneficiario.  
  
“La tarea así planteada nos permitirá 
arribar a datos concretos que garantizan la 
implementación de medidas correctivas por 
parte de las autoridades de FAUPPA y
OSPEP*, de manera tal que, respetando 
las características propias del lugar, se 
desarrollen gestiones que optimicen los 
Programas de Empleo Digno y Control 
Asistencial con Calidad de Atención y 
Programas de Prevención”, subrayó Frutos. 
  
Noticias Gremiales 
10 de octubre de 2007 
   
    |