| 
 "La 
Huelga general  
ha roto la barrera 
del sonido" 
Declaraciones de Cándido Méndez, 
Secretario General de UGT 
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, 
ha afirmado que “la Huelga General ha roto la barrera del sonido”, 
ya que “va a producir un mayor interés de la opinión pública 
española por saber de verdad dónde nos lleva la política del 
Gobierno”, un gobierno que “va a tener cada vez más difícil sacar 
sus políticas porque hemos conseguido que la población esté muy 
sobre aviso”.
 
Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones en el 
programa “Hoy por Hoy” de la Cadena Ser, donde ha calificado la 
Huelga como “un notable alto” y ha recordado que el Gobierno está 
“entre la espada y la pared, pero ha sido él quien ha puesto la 
espada y la pared, porque ha abocado a la sociedad a una dinámica, 
en relación con su futuro, muy complicada”.
 
El Secretario General de UGT ha manifestado que “nuestra 
discrepancia con la reforma laboral es una discrepancia de fondo. La 
lógica de la reforma laboral está al servicio de las directrices del
FMI o de la evolución de los mercados, que es como intentar 
tirarle un trozo de carne a un tiburón hambriento”.
 
Por ello, ha afirmado que “estamos por la negociación y el acuerdo, 
pero hay que saber para qué. Porque no aceptamos la reforma laboral 
y queremos que se rectifique y se proteja al empleo y a las 
pensiones”. En este sentido, ha manifestado que “el problema de las 
pensiones está en función de la actividad económica, del empleo y de 
las retribuciones que tengan los puestos de trabajo. Habría que 
resolver problemas como la discriminación de la mujer en materia 
salarial, subir el Salario Mínimo Interprofesional para que puedan 
subir las cotizaciones o buscar cómo mejorar ingresos, en vez de 
pegar siempre el hachazo al Sistema Público de Pensiones”.
 
En relación con la huelga, Cándido Méndez ha 
manifestado que UGT ha convocado el Consejo Confederal el día 
6 de octubre, donde “vamos a reforzar la unidad de acción con 
CCOO y elaborar un documento con nuestras alternativas que vamos 
a seguir defendiendo ante la opinión pública española”.
 
Además, cree que “sería interesante retomar una ley donde se definan 
qué son servicios esenciales y cuál es el procedimiento para definir 
la garantía mínima de esos servicios esenciales, así como otros 
instrumentos de apoyo en relación con la huelga”. Además, en 
relación a las declaraciones del Presidente de la CEOE, 
Gerardo Díaz Ferrán, que decía que “donde hay 
libertad no hay huelga”, ha considerado que esa frase “esconde una 
manera de concebir el funcionamiento de la democracia un poco 
contradictorio”, y que, dentro de esa ley, “hay un elemento muy 
importante que habría que plantear, como es el tipo de sanciones que 
se le da a los empresarios por echar a los trabajadores que hacen 
huelga”.
 
Por ello, ante los que han criticado a los sindicatos, ha recordado 
que “la valoración de los sindicatos se establece a través de 
elecciones sindicales, que dicen que este año y el año pasado hemos 
aumentado representación. Que se utilice uno de los pilares de la 
Constitución como es la libertad de información y prensa para 
debilitar otro, como es el derecho de huelga, creo que es bastante 
serio”.
 
  
 
  |