| 
Con Jesús García Zamora, de FTA - UGT 
“Hay 
sindicato para rato”   
Jesús Zamora, 
secretario general de la Federación Agroalimentaria de la UGT, 
dialogó con SIREL sobre la huelga general que se realizará mañana en 
España contra la reforma laboral y la precarización del trabajo y el 
empleo. 
  
-¿Qué 
se juega mañana? 
-Se juega el futuro de nuestros hijos. Nos 
jugamos que España marche hacía el empleo “low cost”, rehén 
del capital o nos jugamos un cambio en el modelo productivo, 
apostando a la investigación en desarrollo, en innovación, haciendo 
productos con mayor valor añadido.  
  
Tenemos un sector primario con una materias 
primas extraordinarias, tenemos una industria muy capaz para poder y 
saber transformar esas materias primas; un sector servicios muy 
importante -sobre todo el sector hotelería- con unas condiciones 
climatológicas que no se tienen en todos los lugares. Tenemos todo 
esto a nuestro favor, y ahora nos estamos jugando que a partir de 
mañana apostemos de verdad por la educación, por la formación, por 
tener un mercado laboral con mejores derechos, con buenos derechos 
colectivos e individuales logrando así una protección social 
importante. 
  
Mañana nos jugamos el ser o no ser, nos jugamos 
que este gobierno  -como lo hicieron gobiernos anteriores de José 
María Aznar o de Felipe González- rectifique una 
política errática, 
una política que 
nosotros entendemos equivocada, porque la mejor manera de salir de 
la crisis no es disminuyendo los costos laborales, ni facilitando, 
ni flexibilizando o abaratando los despidos.  
  
-¿Cómo 
se sale? 
-Se sale reforzando los servicios públicos, 
teniendo un buen sistema de protección social. Con sociedades 
avanzadas en derechos. No queremos hacer de España, y lo digo 
con respeto, un país como China, donde la gente trabaja 
muchas horas, tienen pocos derechos y lo pasan bastante mal. 
 
  
Queremos una economía potente, capaz de exportar 
productos magníficos que podemos hacer en nuestro país, con un 
talento y unos recursos humanos bien formados. Pero eso no se logra 
quitando derechos laborales, es algo que tenemos claro. 
  
-¿Tú 
crees que en la base hay conciencia del peligro que se corre con la 
reforma laboral? 
-La base no tenía conocimiento o no lo percibe, 
eso lo supimos de antemano. Por ello la huelga la hemos tenido que 
convocar con una amplitud de tiempo que no suele ser la normal, ni 
lo habitual, puesto que sabíamos que nosotros no contamos con la voz 
de los grandes medios de opinión pública… 
  
-Creo 
que, además, del otro lado están embarrando la cancha… 
-Sí, no tengas dudas. Están tergiversando los 
contenidos, fortaleciendo la idea de que la reforma es buena para el 
país, su economía y los trabajadores. Y mientras los empresarios 
tienen acceso a los medios, nosotros tuvimos que ir empresa por 
empresa explicando cuál es la situación y los alcances nefastos de 
esta reforma. 
  
-El 
trabajo realizado por UGT y CCOO fue extenuante en ese sentido. 
-Sí, porque reitero, nos jugamos mucho y queremos 
dejar un mercado laboral mejor para nuestros hijos, 
pero con esta reforma 
los trabajadores y trabajadoras saldrán más rápido de las empresas a 
través de un despido más barato.  
  
Estamos convencidos de que con la información 
adecuada y correcta, nuestros compañeros y compañeras van a parar 
masivamente. 
  
-Más 
allá del pluralismo político que hay en la UGT, se sabe de sus 
vínculos históricos con el Partido Socialista. ¿Por ello duele más 
esta reforma?  
-Lo que duele más y nos decepciona de esta 
reforma es el camino que ha recorrido este gobierno con mayoría 
parlamentaria socialista, puesto que ha ido del ámbito del diálogo 
social, de los avances sociales que han sido importantes y 
significativos dentro de la legislatura pasada, a echarse en manos 
de los mercados financieros y de la patronal.  
  
¿Doler? Duele, claro, pero lo que duele es que a 
mi hija la van a poder despedir con mayor facilidad, porque a ella 
le van a pagar más barato el despido. Porque si ella no tiene dinero 
no podrá acceder a los servicios públicos de empleo, porque con 
seguridad trabajará para una empresa de trabajo temporal. Eso duele 
más. 
  
-¿El 
sector obrero perdió espacio en el PSOE? 
-Pues, yo no lo sé, sinceramente, eso es algo que 
habría que preguntarle al Partido. Nosotros en la UGT 
organizamos a todos los trabajadores y trabajadoras. Que yo sepa, 
dentro de la UGT no se organiza ningún partido. Luego cada 
cual a título personal participa en el partido que quiere. 
 
  
Creo que hay una crisis en lo ideológico, y todo 
el mundo hace caso de lo que se dice por los medios, donde las 
empresas tienen el control y difunden masivamente sus varitas 
mágicas. Ellos nos han llevado a esta crisis brutal; lo que empezó 
siendo una crisis financiera -y las crisis financieras nacen en los 
engaños- desembocó en toda esta situación donde una vez más se 
pretende que los trabajadores paguen las cuentas.  
  
-Lo que 
pase mañana va a repercutir en el ámbito laboral y en los sindicatos 
en todo el mundo… 
-Sí, por ello hemos hecho coincidir nuestra 
huelga general con una serie de movilizaciones que se darán en 
varios países de Europa. Estamos convencidos de que es 
necesario reforzar más que nunca el papel del sindicato, darle una 
mayor voz y mejorar nuestra capacidad de movilización.  
  
Es verdad que se han globalizado los mercados, 
las finanzas, el capital. Nuestro reto es globalizar la lucha 
sindical, porque las agresiones contra los derechos e intereses de 
la clase trabajadora se están dando en todo el mundo.  
  
A los sindicatos hace tiempo que nos quieren 
enterrar, pero yo creo que hay sindicato para rato, a pesar de tanto 
atropello.    |