| 
Más del 70 por ciento de  
adhesión a la huelga general 
  
Según evaluaciones conjuntas de 
la Unión General de Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras 
(CCOO), cerca de 10 millones de trabajadores y trabajadoras han 
participado en la huelga general. 
  
Aunque el balance definitivo de participación en la huelga 
general deberá esperar a conocer el detalle de lo que sucedió 
finalmente a lo largo de la jornada, en la tarde de hoy CCOO 
y UGT han facilitado datos detallados del seguimiento de la 
huelga, de acuerdo a un muestreo realizado entre 1.000 empresas de 
más de 250 trabajadores que refleja un seguimiento masivo del 70 por 
ciento. 
  
Ignacio Fernández 
Toxo, 
secretario general de CCOO, y Cándido Méndez, 
secretario general de la UGT, afirmaron en conferencia de 
prensa conjunta que “El seguimiento de la huelga tiene pocas 
interpretaciones: es un éxito incuestionable” que obliga al gobierno 
a rectificar su rumbo en estos temas. 
  
“A estas alturas creo que serán pocos los que pongan en duda 
el alcance de la huelga, aunque algunos tratarán de manchar esta 
movilización, achacando su éxito a la acción violenta de los 
piquetes, pese a que esta huelga ha tenido menos incidentes que 
cualquiera de las convocadas anteriormente. Y, eso –añadió el 
secretario general de CCOO-, que la gente ha tenido que 
sobreponerse al ‘piquete del miedo’ de la patronal y a alguna 
intervención desproporcionada de la Policía”. 
| 
“Ahora la pelota está en la cancha del gobierno” |  
  
“Ahora la pelota está en la cancha del gobierno”, concluyeron
Toxo y Méndez. 
  
“El alto seguimiento de la convocatoria a la huelga general 
debe llevar al gobierno a rectificar las políticas de recortes y la 
reforma laboral”, declaró Antonio del Campo, secretario de 
Organización de CCOO, quien añadió que “el Ejecutivo tiene 
ahora una oportunidad para llamar a los sindicatos a negociar”. 
  
José Javier 
Cubillo, 
secretario de 
Organización de la UGT, por su parte, aseguró que el 
desarrollo de la huelga ha discurrido por cauces de normalidad en 
términos generales, sólo rota por la imposición de algunos servicios 
mínimos abusivos, especialmente la Comunidad de Madrid, brutales 
cargas policiales y la utilización de esquiroles por algunas 
empresas. 
  
Fernando Medina 
Gómez, 
secretario de Acción Sindical Internacional de la Federación Estatal 
de Comercio, Hostelería y Turismo de Comisiones Obreras (FECOHT-CCOO), 
consultado por Sirel expresó que “Aún sin un balance 
definitivo se puede decir que la huelga tuvo un amplio seguimiento, 
se han parado sectores estratégicos como los puertos, la 
aeronáutica, las refinerías y principales industrias, el transporte 
está muy disminuido.  
El país está haciendo un fuerte movimiento defensivo de cara 
a las medidas adoptadas por el gobierno y, sobre todo, ante las que 
pretende tomar en el futuro”.  
  
Según Medina, “El consumo de energía a las 8 de la 
mañana había bajado un 20 por ciento en relación con los niveles 
habituales, y se parece al de un día festivo”.  
  
“Creemos –agregó- que una movilización popular de esta 
amplitud deberá tener consecuencias políticas. Algunos medios de 
comunicación están destacando que puede debilitar seriamente al 
gobierno, e incluso derribarlo. Ése no es nuestro objetivo, pero sí 
que rectifique sus políticas”.  
  
“Esperamos que cientos de miles de trabajadores participen en 
las manifestaciones que tendrán lugar esta tarde en todas las 
capitales de las provincias como cierre de esta exitosa jornada”, 
concluyó. 
  
Sebastián Serena, 
secretario sectorial de Alimentación de la Federación de la 
Alimentación y Tabacos (FTA-UGT), expresó a Sirel 
que “Estamos muy satisfechos porque se ha conseguido el objetivo. 
Los tres pilares importantes de un país sobre los cuales se mide la 
repercusión de una huelga: la industria, el comercio y el 
transporte, han parado. En términos generales se está en  un 70 por 
ciento de acatamiento de la huelga, y en el sector Agroalimentario 
supera el 80 por ciento, -afirmó Serena-.  
  
Las grandes fábricas como Danone o Kraft han 
rondado el 90 por ciento, y particularmente Heineken y 
Bimbo alcanzaron el 100 por ciento”.  
| 
El 
consumo de energía bajó un 20 por ciento en relación con 
los niveles habituales |  
  
En opinión de Serena, “Esto tiene dos razones: la 
campaña que los sindicatos han realizado ha tenido una incidencia 
importante en el convencimiento de los trabajadores y trabajadoras 
en el seguimiento de la huelga, y ha sido fundamental la labor de 
los piquetes informativos en las horas previas al inicio de la 
huelga, con la labor de muchísimos delegados y delegadas de la 
UGT que se han prestado voluntariamente para informar a las 
puertas de los centros de trabajo sobre los resultados que tendría 
la aplicación de la reforma laboral y la necesidad de luchar contra 
ella. Creo que es por esto que hoy podemos decir que la huelga 
general en España ha sido un éxito”.  
  
“Esperamos que el gobierno haya tomado nota de la repulsa de 
los trabajadores y trabajadoras a sus medidas económicas sus 
reformas sociales y, sobre todo, a ese ataque tan importante y 
esperamos que rectifique –añadió-.  
  
A esta hora la huelga ya está culminando exitosamente, los 
próximos turnos serán los que entrarán al fin de la huelga, y lo que 
resta es una gran manifestación en las capitales provinciales 
estamos convencidos que vamos a ser muchos y muchas”, expresó.
 
  
Refiriéndose a la solidaridad internacional, Serena 
informó que “Hemos contado con la presencia desde ayer en España, 
del presidente de la Confederación Sindical Internacional (CSI),
Michael Sommer, del presidente de la NGG de 
Alemania, Franz-Josef Möllenberg, nos han llegado 
mensajes de solidaridad de muchísimos sindicatos de América 
Latina, de Europa, de la Rel-UITA y de la 
secretaría general de la UITA, de la Federación Europea de 
Sindicatos de la Alimentación, Agricultura, Tabaco y Turismo (EFFAT), 
y de muchos colectivos sociales como por ejemplo el de artistas y 
actores de la cultura española que en este país es muy importante y 
reúne a artistas y técnicos de numerosas disciplinas de la cultura”.
 
  
Concluyendo, Serena aseguró que “Estamos muy 
satisfechos porque a pesar de haber tenido en contra a muchos medios 
de comunicación atacando de forma muy dura a los sindicatos, ya que 
nos han calificado de organizaciones inservibles y destructoras, 
hemos conseguido una muy importante adhesión popular”. 
  
 |