| 
  
Ayer, miércoles 16, en la subsecretaría 
de Trabajo se realizó una nueva reunión 
entre la Federación Argentina Unión 
Personal de Panaderías y Afines (FAUPPA) 
y el sector empresarial representado por 
la Federación Argentina de la Industria 
del Pan y Afines. Abel Frutos, 
secretario general de la FAUPPA, hace un 
balance sobre el proceso de negociación 
y el momento de la Federación. 
 
  
-¿Cómo evalúas esta última reunión? 
-Una de las cosas a resaltar fue la 
movilización de la gente. Hace mucho 
tiempo venimos procurando volver a 
nuestra fuente. Panaderos se caracterizó 
por ser una organización combativa que, 
lamentablemente, en la década del 90 se 
adormeció por diferentes razones ajenas 
a nuestra Federación.  
  
Ahora el panorama es otro, fruto de la 
prédica constante que desarrollamos con 
todos nuestros afiliados. Por ello la 
convocatoria de ayer no es algo casual, 
venimos trabajando para que Panaderos 
recobre una mística que nunca debió 
perder.  
  
-¿Y con respecto a la reunión en sí? 
-La considero positiva. Aspiramos a 
tener una industria fuerte y para ello 
hay que rescatar el oficio. Para los 
jóvenes no hay expectativas en nuestro 
sector, porque lamentablemente el 
trabajo se ha precarizado mucho. 
 
  
Por ello nosotros estamos batallando en 
dos sentidos: por un lado, como se dijo 
ayer en nuestras consignas, queremos un 
TRABAJO y SALARIOS DIGNOS, y para 
conquistarlos venimos fortaleciendo la 
organización, capacitando sindicalmente 
a nuestros jóvenes. Por otro lado, está 
el rescate del oficio, de la “cultura 
panadera” que se ha perdido. En este 
sentido, estamos cerca de inaugurar una 
Escuela de Capacitación Profesional.
 
  
-¿Cómo continúa la negociación? 
-Mañana tendremos otra reunión, fuera 
del ámbito ministerial, donde alentamos 
cifradas expectativas de que vamos a 
avanzar. El próximo martes 22 volveremos 
a la sede ministerial.  
  
Si no hay un acuerdo previo, lógicamente 
haremos una movilización más importante. 
Pero somos optimistas.  
  
-Ayer vimos mucha juventud… 
-Muchos jóvenes participaron en el 
debate que se dio en la sede 
Ministerial. Y eso es importante, porque 
nadie se lo cuenta, ellos están 
participando en esta experiencia. 
 
  
Yo tengo una gran expectativa con los 
jóvenes, sobre todo con aquellos que 
están pasando por nuestra Escuela de 
Capacitación, y en este aspecto tenemos 
que agradecer el apoyo de la UITA.
 
  
Y vuelvo al principio: en los 90 nos 
fuimos de la UITA y de CASIA. 
Una dirección sin principios nos aisló 
del mundo, pero hoy estamos 
reposicionándonos en la seriedad de un 
trabajo positivo y solidario. 
   
  |