| 
  
  
El sindicato de estibadores 
de Los Ángeles, California, ILWU afiliado a la AFL-CIO, 
escribió el día de ayer a la empresa distribuidora de 
productos LIDO en EE.UU. Rio Grande Foods Products, 
mostrando su preocupación por la posible huelga que podría 
estallar en la empresa panificadora salvadoreña en los 
próximos días.  
  
La empresa LIDO 
también ha despedido en el marco del conflicto a 12 
trabajadores y como remedio ofrece pagar el 50 por ciento 
del pasivo laboral que les corresponde a los trabajadores 
con hasta 30 años de antigüedad.  
  
Los estibadores de Los 
Ángeles en el pasado reciente, han apoyado las luchas de 
diversos sindicatos alrededor del mundo, suspendiendo la 
descarga de contenedores – o amenazando con hacerlo- en los 
Puertos de California, punto de entrada estratégico para el 
comercio en Estados Unidos.  
  
Hace solo dos años en el 
caso del conflicto entre el sindicato hondureño 
SITRAJERZEES y la empresa Jerzees/Fruit of the Loom, 
los contendores provenientes de Choloma Honduras, 
fueron detenidos una semana en el Puerto de Los Ángeles.
 
  
Solo en los últimos meses, 
17 contenedores conteniendo productos LIDO destinados 
al mercado estadounidense, pasaron por el Puerto Los Ángeles 
provenientes del Puerto de Acajutla en El Salvador.
 La empresa LIDO no asistió a las negociaciones 
colectivas convocadas por el Ministerio de Trabajo entre 
septiembre 2011 y febrero 2012. Recientemente y gracias a 
una intervención oportuna del Ministro de Trabajo, 
Humberto Centeno, se ha instalado una mesa de 
negociación entre SELSA y LIDO, pero sin 
resultados debido a la negativa de la empresa a restituir a 
los despedidos y a dar alguna mejora económica a los 
trabajadores.
 
  
Por su parte, el Sindicato
SELSA, entre los años 2009 y 2011 y en una muestra 
sin precedentes de flexibilidad, acordó con la empresa no 
negociar aumentos salariales durante ese período atendiendo 
a la crisis económica mundial que en opinión de la empresa 
afectaba sus ventas.  
  
En Julio de 2011 la empresa 
LIDO en el marco de una huelga por un incremento 
salarial que duró 10 días, mandó a capturar al Secretario 
General del Sindicato SELSA, Atilio Jaimes, quién fue 
liberado cuatro días después, gracias a la presión 
internacional donde la UITA jugó un papel 
fundamental. 
  
Los 
trabajadores de LIDO ganan en promedio 280 dólares al 
mes en un país donde la Canasta Básica de Mercado sobrepasa 
los 530 dólares mensuales. La empresa también violenta el 
principio de igual trabajo por igual salario al subcontratar 
en su planta panificadora, a trabajadores no sindicalizados 
a quienes les paga 226 dólares mensuales en promedio.
 El reciente conflicto laboral en LIDO se suma a otros 
conflictos mercantiles de la empresa en los que incluso su 
principal propietario, Roberto Molina Martínez, tuvo 
que pagar una fianza de 40 mil dólares para no ir a la 
cárcel por la presunta apropiación de retenciones laborales 
descontadas a los trabajadores en una empresa distribuidora 
de productos LIDO en El Salvador, en donde 
también funge como presidente.
 
 Hacemos un llamado a todas las organizaciones nacionales e 
internacionales a mantener su atención sobre este caso ante 
la posibilidad que los trabajadores vayan a la huelga en los 
próximos días.
 
  
 
 
  |