| 
  
La Ministra de Trabajo, doctora Victoria 
Marina de Avilés, recibió a la Misión de la 
UITA que permaneció en El Salvador del 19 al 
24 de octubre. Días antes, nuestra 
Internacional se había dirigido al 
Presidente de la República, Mauricio Funes, 
para reconocer los esfuerzos que está 
desarrollando ese Ministerio en el marco del 
proyecto de cambio que se promueve en dicha 
Secretaría de Estado 
  
En otras realidades, hacer cumplir la ley no 
es ningún mérito, pero en El Salvador 
es diferente. Desde hace décadas el grueso 
del empresariado y las administraciones de 
gobierno han jugado un papel determinante en 
el escaso desarrollo sindical que hoy se 
observa en este país.  
  
Con la llegada al gobierno de Mauricio 
Funes se han constituido cerca de 100 
sindicatos nuevos, lo cual marca un avance 
muy importante y completamente inédito en el 
país. 
  
Integraron la delegación de la UITA: 
Gilberto García, del Centro de Estudios 
y Apoyo Laboral (CEAL); Sebastián 
Serena, secretario de Política 
Industrial de la Federación de Trabajadores 
Agroalimentarios (FTA-UGT); 
Atilio Jaimes Pérez,
secretario general de la
Federación Sindical de Trabajadores 
Salvadoreños del Sector Alimentos, Bebidas, 
Hoteles, 
Restaurantes y Agroindustria (FESTSSABHRA), 
miembro de la Confederación Sindical de 
Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador (CSTS), 
y quien suscribe. 
 |