| 
            
El Sindicato de Trabajadores del 
Instituto Nacional Agrario (SITRAINA) ha denunciado una nueva oleada de despidos 
ilegales en la institución rectora del sector agrario en Honduras. Esta nueva 
ofensiva de la patronal parece apuntar a debilitar al Sindicato y a su 
estructura nacional, justo en medio de una difícil negociación colectiva que se 
encuentra en la etapa de Mediación. 
     
“Es una ofensiva que no tiene precedentes. En una sola semana nos han 
despedido a veinte afiliados y afiliadas en todo el país, entre ellos a dos 
compañeras que están protegidas por el fuero sindical”, dijo a Sirel, 
Luis Santos Madrid, presidente de la Junta Directiva Central (JDC) 
del SITRAINA. 
  
Alma Senovia Reyes 
y  Daisy Yolanda Cortés López, respectivamente Secretaria de Prensa y 
Propaganda y Delegada Permanente de la Seccional 2 de San Pedro Sula, fueron 
despedidas sin causa justificada. 
  
Lo mismo ocurrió con el resto de los 
trabajadores y trabajadoras despedidas, lo cual violenta de manera descarada la 
legislación laboral hondureña y el Convenio Colectivo vigente. 
  
“Pese a que 
estamos en plena negociación colectiva, las autoridades del INA están 
lanzando una nueva ofensiva. No sólo siguen negándose a otorgar los permisos 
sindicales con goce de sueldo, a no permitir la deducción por planilla de la 
cuota sindical y a suspender de manera arbitraria a varios afiliados, sino que 
ahora han lanzado una campaña de despidos como 
nunca antes 
la habíamos 
visto”, 
aseguró Madrid 
|  |  |  
|  | 
De las 20 personas 
despedidas 12 son mujeres. Y lo más absurdo es que una de ellas se 
encuentra en período de lactancia, lo cual es totalmente ilegal. |  
|  |  |  
  
Según el directivo del SITRAINA, 
estos últimos despidos habrían afectado sobre todo a las mujeres. “De las 20 
personas despedidas 12 son mujeres. Y lo más absurdo es que una de ellas se 
encuentra en período de lactancia, lo cual es totalmente ilegal. 
  
Es evidente -continuó- que quieren 
presionarnos, debilitarnos y destruirnos. Pretenden desmejorar las condiciones 
del Convenio Colectivo que estamos negociando y remplazar a nuestros afiliados y 
afiliadas con personas afines al partido político del director del INA”, 
afirmó Madrid. 
  
Actualmente, la negociación 
colectiva se encuentra en la etapa de Mediación y ya se han aprobado 31 de las 
75 cláusulas que contiene el pliego de peticiones.  
  
Sin embargo, el SITRAINA 
asegura que la patronal estaría impulsando una estrategia dilatoria, “con el 
objetivo de negarles a los trabajadores mejores condiciones económicas y 
sociales”, subraya un comunicado emitido por la JDC del Sindicato. 
  
Solidaridad 
  
Ante esta difícil situación, 
diferentes instancias sindicales nacionales e internacionales abogaron ante las 
autoridades de Trabajo y la Presidencia de la República para buscar una salida 
al grave conflicto laboral. 
  
“Con el apoyo y la solidaridad de 
la Rel-UITA, la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH) 
y la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), entre 
enero y febrero nos reunimos con el Ministro del Trabajo, Felícito Ávila, 
y con el presidente, Porfirio Lobo. 
  
Ambos nos aseguraron que iban a 
dialogar con el director del INA, César Ham, pero no hemos visto 
resultados y la represión no se ha detenido”, recalcó Madrid. 
  
El directivo del SITRAINA 
renovó el llamado a la solidaridad nacional e internacional, para que se siga 
presionando al gobierno de Honduras y a las autoridades del INA, 
exigiéndoles el cese de la represión y el respeto de la Constitución, los 
Convenios internacionales y la legislación laboral. 
  
  
  |