Entre el 24 y el 26 de 
					agosto pasados se realizó en la ciudad de Florencia, capital 
					del Departamento de Caquetá, al sur de Colombia, el Congreso 
					Departamental del Sector Agroalimentario y Pecuario del 
					Caquetá, organizado por las organizaciones locales Colectivo 
					Masa Wai y Comunarte, con el apoyo de Rel-UITA y la Unión 
					Nacional Agroalimentaria de Colombia (UNAC) representada en 
					la ocasión por su presidente, Luis Alejandro Pedraza.
					
					   
					
					En el encuentro participaron más de 120 personas 
					representando a 48 organizaciones campesinas de base 
					provenientes de 12 de los 16 municipios que tiene el 
					Departamento. Los sectores representados fueron: 
					porcicultor, cafetero cacaotero, ganadero, panelero, 
					platanero, cauchero, frutícola y hortícola, y además se 
					contó con la presencia del 
					Colectivo Masa Wai del 
					Departamento de  Cundinamarca y del grupo
					Eco Simbiosis de 
					Bogotá.
					
					 
					
					
					
					 
							
					
  					
					Los objetivos del Congreso fueron:
					
					 
					
					
					 
					
					
					 
					
					
					 
					
					
					 
					
					En la evaluación de sus organizadores, los objetivos fueron 
					cumplidos, y los resultados más destacables se pueden 
					resumir de la siguiente manera:
					
					 
					
					
					 
					
					
					 
					
					
					 
					
					Después de un trabajo en talleres sectoriales en los cuales 
					se analizaron las debilidades y fortalezas de cada una de 
					las actividades productivas representadas, el resultado fue 
					colectivizado en una reunión plenaria en la que apareció con 
					total claridad que una de las necesidades imperiosas de los 
					pequeños agricultores y ganaderos de la zona era la 
					conformación de una organización común.
					
					
					 
					
					La creación de una Regional Caquetá de la UNAC fue, por 
					tanto, apoyada de manera unánime por la concurrencia que, en 
					el mismo acto, eligió un Consejo Directivo integrado por un 
					delegado de cada municipio presente: Florencia, Belén, 
					Morelia, San José de Fragua, Solita, Valparaíso, Montañita, 
					Doncella, Puerto Rico, San Vicente, Albania y Curillo. De 
					este Consejo saldrán las personas designadas para ocupar los 
					cargos formales de la Regional. 
					
					 
					
					El pasado domingo 3, este organismo se reunió oficialmente 
					por primera vez dando nacimiento de manera legal a la nueva 
					Regional de la UNAC. En ese marco se decidió que el 
					Colectivo Masa Wai 
					será responsable de la Secretaría Técnica de la 
					organización.
					
					   
					
					En opinión de 
					Alexander Galindo, ingeniero agroecólogo y 
					presidente del 
					Colectivo Masa Wai, “Se colectivizaron 
					algunos instrumentos adecuados a la realidad rural que 
					permitieron sistematizar, diagnosticar, proponer y 
					planificar acciones y estrategias agroecológicas apropiadas 
					a las condiciones de cada organización. Con ello también se 
					pretendió estimular a los participantes para que aseguraran 
					la continuidad y maduración de esta iniciativa, como un 
					compromiso que se construye con el trabajo diario entre los 
					campesinos, intentando encontrar soluciones económicas y 
					sociales viables, humanamente justas y ecológicamente 
					duraderas como lo plantea también la UNAC”.
					
					   
					
					Galindo enfatizó en que “El proceso que está haciendo este 
					colectivo es una construcción conjunta de ciudadanía para el 
					desarrollo de la sociedad, en el cual lo que se busca no es 
					‘el poder’, sino construir poder dentro de las comunidades 
					campesinas a partir de la organización y el desarrollo del 
					propio conocimiento”.
					 
					
					
					 
					 
					
					
					
          
					
	
	
		
			
				
				
					
						
							
								
								
									
										
										
														  | 
										
					
										
					
					
          
					
	
										
										
										 
										
										En 
										Florencia,  
										
										
										
										Luis Alejandro Pedraza 
										y 
										
										Carlos Amorín  
										
										© Rel-UITA 
										
										11 de setiembre de 
										2006  | 
										
          
					
	
										
										  | 
									 
								 
								   | 
							 
						  
					  
					   
				 |