Trabajadores y trabajadoras del 
Sindicato de Empresa Lido SA (SELSA) y 
del Sindicato de Trabajadores de la 
Industria del Procesamiento de Alimentos 
(SITIPA) -ambos afiliados a la 
Federación Sindical de Trabajadores 
Salvadoreños del Sector Alimentos, 
Bebidas, Hoteles, Restaurantes, 
Agroindustrias (FESTSSABHRA) y a la 
UITA-, realizaron un paro de 24 horas 
por el despido de una de trabajadora 
acosada sexualmente por el jefe de 
Planta.
  
El pasado viernes 29 de octubre los obreros de la fábrica 
LIDO realizaron un paro de 24 horas 
exigiendo el reintegro de una 
trabajadora despedida por haber 
denunciado el acoso laboral y sexual por 
parte del jefe de planta José 
Heriberto Pacas, el fin de estas 
prácticas abusivas y, en general, por 
mejoras en las condiciones laborales.
 
El apoyo fue masivo y la patronal de LIDO y 
FAMOLCAS, ambas propiedad del mismo 
grupo económico, se vio en la obligación 
de negociar con los trabajadores 
representados por miembros de las 
Directivas de SELSA y SITIPA.
 
En realidad, todos son trabajadores de LIDO porque se 
desempeñan en la misma empresa, pero los 
patronos (integrantes de la familia 
Molina Martínez) han creado empresas 
con nuevos nombres, distintos a la razón 
social de LIDO SA de CV para 
evadir leyes laborales y tercerizar 
tareas.
 
En la planta LIDO de Boulevard del Ejército se fabrica 
pan, repostería y otros productos de 
esta reconocida marca. Allí existen dos 
sindicatos: el SELSA, con más de 
40 años de existencia, que es el titular 
del Contrato Colectivo de Trabajo, y el
SITIPA, de reciente creación, que 
representa a los trabajadores que la 
empresa ha contratado bajo otras razones 
sociales para intentar burlar las leyes 
laborales, pagar menos y dar menos 
prestaciones por el mismo trabajo, como 
es el caso de la empresa FAMOLCAS.
 
Aunque la estrategia de negocios y la política de 
subcontratación de la empresa ha 
provocado la existencia de estos dos 
sindicatos, y aunque algunos argumentan 
que existe una dispersión del movimiento 
sindical, SELSA y SITIPA 
han dado muestras claras de su capacidad 
de articulación y de unidad en la 
acción, lo que también se expresa en la 
organización, pues ambos sindicatos 
pertenecen a la misma Federación y a la 
misma Internacional.
 
Acoso 
sexual
 
José Heriberto Pacas, 
jefe de planta de LIDO, ha sido 
denunciado por acoso sexual a las 
trabajadoras, quienes incluso afirman 
que recientemente fue despedido un 
supervisor de nombre Mauricio por 
haber alertado a sus superiores sobre 
las actitudes de dicho jefe.
 
Ana Julia Jiménez de Hilario, 
afiliada al SITIPA, fue despedida 
el 25 de octubre por no acceder a las 
pretensiones de tipo sexual del jefe de 
planta, quien por varios meses la acosó, 
intentando tocarla, citándola en lugar 
solitarios de la planta y haciéndole 
propuestas de tipo sexual. 
| 
Lejos de corregir la 
conducta del acosador, la 
empresa intentó cubrirlo 
diciendo que sería un mal 
precedente si se reinstalara 
a la trabajadora | 
 
  
Ella presentó una denuncia ante el Instituto Salvadoreño para 
el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) 
y el Ministerio de Trabajo. Este caso 
fue también el motivo principal de la 
huelga del pasado 29 de octubre, ya que 
sus compañeras y compañeros del 
Sindicato reaccionaron con indignación 
ante su despido.
 
A partir de esta movilización, la patronal, con la mediación 
del Ministerio de Trabajo, abrió una 
mesa de diálogo con los sindicatos para 
negociar la reinstalación de
la trabajadora despedida y otras 
demandas laborales. 
 
Sin embargo, lejos de corregir la conducta del acosador, la 
empresa intentó cubrirlo diciendo que 
sería un mal precedente si se 
reinstalara a la trabajadora. A LIDO 
poco parece importarle el infierno que 
están viviendo las trabajadoras acosadas 
por este jefe, y el impacto que esto 
tiene en sus vidas personales y 
familiares.
 
SELSA 
y SITIPA han adelantado que 
continuarán con la lucha por la 
reinstalación de la compañera y por el 
respeto irrestricto de los derechos 
humanos y laborales de las trabajadoras 
y trabajadores de LIDO, ya sean 
contratados de manera directa o 
tercerizados.
 
Asimismo, instaron a las autoridades competentes a dar 
trámite a las denuncias y castigar a los 
responsables del acoso laboral y sexual, 
y llamaron a todas las organizaciones 
defensoras de los derechos humanos, 
especialmente de las mujeres, a 
denunciar este grave hecho y demandar 
que se haga justicia.
 
