| 
                    
                      
                    
                     Perú 
  
  
    
      | 
                  
                  
                  Comenzó en forma pacífica 
                  
                  
                  paro convocado por CGTP |  
                    
                    En la 
                    mitad de su mandato y acosado por una bajísima popularidad y 
                    una fuerte crisis política, el gobierno de Alejandro Toledo 
                    enfrenta hoy su primer paro general.   
                      
                        
                          | 
                            
                            
                              
                                |  |  
                                | 
                                
                                Plaza de Armas de la ciudad de 
                                Trujillo.             EFE |  |  
                    Luego de muchos intentos por lograr que el Ejecutivo 
                    modificara su alineamiento con las políticas económicas 
                    definidas por los organismos multilaterales de crédito y 
                    pusiera en el centro de sus preocupa-ciones a la generación 
                    de empleo y las condiciones de vida de los sectores 
                    tradicionalmente postergados, la central sindical 
                    CGTP decidió 
                    convocar a un paro general que aglutine y articule a todos 
                    los sectores opositores. 
                      
                    Absorbido por su crisis, el gobierno no ha mostrado 
                    disposición a encarar un diálogo serio con los sectores de 
                    trabajadores y optó por sembrar el miedo acusando, una vez 
                    más, de “violentistas” a todos aquellos que lo critican.
                     
                      
                    Pese a ese clima y a la salida del ejército a la calle 
                    para “garantizar” la seguridad pública, el paro se inició 
                    con un alto nivel de acatamiento y en forma absolutamente 
                    pacífica.  
                      
                    De todas maneras las organizaciones convocantes no 
                    descartan la acción de provocadores de los sectores 
                    partidarios de soluciones violentas a la crisis peruana.
                     
                      
                    La mayoría de las organizaciones de trabajadores del 
                    campo, nucleadas en la 
                    CNA 
                    (Confederación Nacional Agraria), iniciaron sus 
                    movilizaciones el lunes 12 con un paro agrario. Además de 
                    acompañar la plataforma general de 
                    CGTP, los 
                    trabajadores del campo reclaman que el gobierno asuma una 
                    posición más clara en defensa de la agricultura nacional.
                     
                      
                    El Sindicato Nacional de Trabajadores de ELSA (SINATREL), 
                    de la embotelladora de Coca Cola en Perú, decidió por su 
                    lado en asambleas acatar el paro en todas sus plantas y 
                    sumarse a las movilizaciones previstas para hoy en la Plaza 
                    2 de Mayo.  
                      
                    Una vez más América Latina se ve sacudida por 
                    movilizaciones populares contra las políticas económicas 
                    centradas en la apertura indiscriminada de los mercados 
                    nacionales y por los reclamos de avanzar en la 
                    democratización de las sociedades posdictatoriales. En el 
                    caso peruano la ominosa herencia del gobierno de Fujimori 
                    aún no ha sido totalmente desmantelada: recién en este año 
                    comenzó a regularizarse la situación de los despedidos en 
                    ese período.  
                      
                    El reclamo de que se convoque a una Asamblea 
                    Constituyente parece el camino más viable para evitar que el 
                    desprestigio del gobierno derive en mayor caos y en 
                    situaciones de violencia como la que hace un par de meses 
                    costó la vida de un alcalde en la zona de Ayacucho. 
                     
                    
                      
                    
                      
                    
                    Ariel Celiberti 
                    
                    © Rel-UITA 
                    
                    14 de julio de 2004 
                        |