| 
  
 Colombia 
| 
Con 
Luis Alejandro Pedraza 
Sintrainagro mandó parar 
Trabajadores bananeros en huelga |  
A nueve días de 
haberse declarado la paralización de 
 
tareas en todas 
las fincas bananeras de la región de Urabá, 
 
los trabajadores 
profundizan las medidas de presión. Luego 
 
de una 
concentración masiva en el Municipio de Currulao, 
 
entrevistamos a 
Pedraza, presidente de la UNAC e integrante 
 
del Comité 
Latinoamericano de la UITA. 
  
-¿Cuántos trabajadores participaron en el acto? 
  
-Unas ocho mil personas. 
  
-¿Cuál es el ánimo de la gente? 
  
-Muy entusiasta, está muy segura con la conducción del 
Sindicato y lo actuado por la comisión negociadora. No se 
percibe ninguna vacilación con respecto al proceso que está 
conduciendo el sindicato. Este acto, junto con los otros 
realizados en Apartadó, Turbo y Carepa (todos 
multitudinarios), constituyen claras expresiones de apoyo a 
la posición sustentada en la mesa de negociación por 
SINTRAINAGRO.  
  
-¿La gente es consciente de que aceptar la propuesta 
empresarial en cuanto a la contratación del personal, 
implicaría la muerte del Sindicato? 
-Sí. Según el informe que presentaron los responsables 
de la coordinación, en todas las concentraciones hay 
unanimidad de los trabaja-dores en torno a la posición del 
Sindicato de no acceder a la temporalización del empleo y 
sobre las restricciones que esto comportaría para la 
organización.  
Por otro lado, cabe informar que Augura (el gremio 
bananero), a través del programa “Ventana Bananera”, ha 
manifestado que los intereses del sindicato son económicos y 
no de otra índole; no obstante, los trabajadores saben que 
el problema no es la negociación salarial, ni prestacional, 
sino la modalidad de contrato. Eso es lo que ha mantenido la 
unidad de la gente. 
  
-¿Cómo evalúas la intervención del Ministerio de Trabajo? 
-La gestión del ministerio ha sido positiva. No 
obstante, no ha dado ningún resultado ante la intransigencia 
del gremio bananero.  
La intención de Augura no sólo es cambiar la modalidad 
del contrato hacia la temporalidad, creando cooperativas 
controladas por ellos mismos para contratar los futuros 
trabajadores temporales, además exigirán que los 
trabajadores presenten el carné del Sisben, un sistema de 
salud subsidiado por el Estado colombiano para las personas 
en situación de miseria absoluta. Aquí los empresarios no 
sólo violan la ley al desconocer su obligación de afiliar a 
la seguridad social a los trabajadores, sino que además 
están recurriendo a un servicio de salud que está 
absolutamente reservado para los sectores en extrema 
pobreza. Esto ya lo denunciamos esta mañana en Radio Caracol 
y en RCN se hizo la denuncia en nombre de la UITA y la UNAC. 
-Trabajando y con carné de indigente… ¡honestos los 
empresarios! 
  
-Es impresionante la forma en que pretenden 
avasallarlo todo. 
  
-¿Cómo ves el desenlace de esta situación? 
 
  
-La Asociación Nacional de Industriales de Colombia se 
ha transformado en la Asociación Nacional de Empresarios, 
para ampliar la cobertura hacia todo tipo de empresarios 
incluido el sector agrícola. Ellos promueven una política en 
la cual los sindicatos no son aceptados, y buscan por todos 
los medios deshacerse de las negociaciones colectivas. El 
gremio bananero ha asumido esa conducta, que además está 
patrocinada por el propio gobierno, quien como empleador ha 
pretendido desarticular la negociación de los trabajadores 
petroleros y terminar con su sindicato.  
  
En el ámbito privado ya sabemos que los sindicatos del 
sector bebidas y alimentos están desapareciendo, al tiempo 
que se ha desatado una batalla frontal contra las 
convenciones colectivas de trabajo. En este escenario le ha 
tocado el turno a SINTRAINAGRO, que no sólo es la mayor 
organización del sector agropecuario, es uno de los tres 
mayores sindicatos del país.  
  
  
Gerardo Iglesias 
© Rel-UITA 
4 de junio de 2004 
    |