| 
  
 Uruguay 
| 
Los 
trabajadores de CALNU denuncian la injerencia de MAN 
“Rechazamos que la multinacional 
intervenga en las negociaciones” |  
Carlos Píriz habla 
con propiedad y sabiendo de lo que se trata, porque hace 17 
años que trabaja en CALNU. Actualmente es Presidente del 
Sindicato Obreros de Calnu Artigas, –SOCA–.  
  
En la sede sindical de los trabajadores municipales de 
Bella Unión, dónde se terminaban de pintar los carteles y 
los pasacalles que se llevarían a la marcha del día 
miércoles, el dirigente sindical fue entrevistado sobre la 
situación de la empresa, del relacionamiento entre 
trabajadores y los empleadores y de la producción azucarera 
en el Uruguay. 
  
Consultado sobre la situación Píriz dijo, la misma no 
escapa a la realidad de todo el país. Una situación bastante 
difícil. Año a año hemos tenido que negociar los convenios 
colectivos y precisamente uno de los problemas recientes que 
hemos tenido con la empresa es relacionado con este tema. 
  
“Esta empresa, cuando vamos al Ministerio de Trabajo, 
no es para mejorar, sino que siempre está intentando 
quitarnos lo poco que tenemos", señaló el representante del
SOCA. 
  
"Estamos hablando nuevamente en torno a un convenio 
colectivo, y la empresa ya propuso sacarnos algo de los 
beneficios que tenemos dentro del convenio. Estamos en 
diálogo todavía a pesar que faltan pocos días para la zafra, 
pero esto ha sido una constante a lo largo de estos años” 
dijo Carlos Píriz, quién hace dos años que ejerce la 
presidencia del sindicato. 
  
En la actualidad en 
CALNU hay 450 funcionarios en total cuando se está en 
zafra, de los cuáles 390 están afiliados al sindicato. 
  
“Después hay más de 40 que tienen sueldos de jefes, en 
la empresa, que no son afiliados al sindicato, y como en 
todos lados hay algún que otro amarillo” señaló el dirigente 
sindical. 
  
Consultado sobre las fuerzas que se han agrupado en 
torno a la Intersectorial, el representante sindical dijo se 
ha intentado cambiar la costumbre de que “cada uno tire para 
su chacrita”, el representante sindical dijo: acá hay un 
problema real que es la industria azucarera, y después están 
las dificultades particulares de cada sector. 
  
Píriz dijo que recién se está formando la 
intersectorial. “Nosotros nos preocupamos muchos cuando nos 
enteramos que CALNU
quería negociar con 
MAN, fuimos 
a Montevideo, golpeamos las puertas de todos los 
parlamentarios y ahora la empresa dice que 
MAN se 
retiró de las negociaciones, aunque yo personalmente no 
confío en eso” afirmó. “Tengo muchos elementos a partir de 
las situaciones que pasamos con esta empresa para 
desconfiar, capaz que se ofenden por lo que yo digo, pero 
esto es una sensación que tenemos todos en este grupo”. 
  
“Una negociación con 
MAN sería muy peligroso ya que podría quedarse con la 
comercialización del azúcar en Uruguay, que es su objetivo 
por eso esto también está en la plataforma de la 
movilización” dijo Píriz. 
  
“Seguiremos movilizándonos y reclamando para que esta 
multinacional no se inserte en sus negociaciones” agregó. 
  
Los trabajadores de 
CALNU procuran contactarse con los trabajadores de la 
industria azucarera de Argentina y Brasil, con los cuáles se 
prepara un encuentro para debatir sobre la problemática en 
común, relacionada con la operativa de la empresa 
multinacional mencionada en la zona. 
  
Carlos Píriz consultado sobre los pasos que el 
sindicato dará luego de la movilización realizada el 
miércoles en Bella Unión dijo que nos aprestamos a integrar 
una sub comisión dentro de la Intersectorial. Este 
agrupamiento armará una estrategia de cómo seguir de aquí en 
más. “Se harán gestiones con los candidatos presidenciales, 
el Banco República, en procura de encontrar una solución. La 
sub comisión estará integrada por dos representantes de la 
intersindical, uno de los productores independientes, 
también aparentemente participará 
CALNU y creo 
que un representante de la Junta de ediles”. 
  
  
Héctor Vicente 
Convenio 
La Juventud / Rel-UITA 
7 de julio de 2004 
    |