|   
Tegucigalpa, 18 de agosto 2011 
  
Compañero Raúl Álvarez 
Secretario General de la CASIA 
Buenos Aires 
Argentina 
  
  
Querido Raúl: 
  
Como lo informé oportunamente, la difícil 
situación en Honduras y Panamá me impide estar físicamente con ustedes y 
participar de vuestro XVI Congreso Nacional Ordinario.  
  
La CASIA mantiene un estrecho vínculo  con nuestra 
Internacional, y ella no podría haber experimentado tanto crecimiento sin la 
presencia y actuación de la Confederación. 
  
El origen de la CASIA se remonta al Comité de 
Coordinación de las Filiales de la UITA en Argentina, creado en los años 70. Y 
la fusión de la UITA y FITPAS, en 1994, desembocó en la incorporación de UATRE a 
la Confederación. 
  
Desde su fundación en 1985 CASIA y UITA han 
caminado juntas, y es muy satisfactorio ver cómo organizaciones y dirigentes de 
la Confederación están llevando adelante un accionar protagónico en el plano 
internacional, interactuando con otras realidades y extendiendo siempre su mano 
solidaria. 
  
Me encuentro en Honduras, y los compañeros del 
STIBYS, que celebran por estos días su XXIII Congreso, han recordado la 
presencia de Pablo Quiroga y Jorge Campos el pasado año, 
 
cuando la Federación Latinoamericana de 
Trabajadores de Coca Cola (FELATRAC) que tu presides, querido Raúl, celebró la 
reunión de su Comité Ejecutivo en este país, como un acto de respaldo y 
solidaridad con la lucha del pueblo hondureño. 
  
En 2010, Héctor Ponce, secretario general 
de ATILRA, fue electo presidente de la División Mundial del Sector Lácteo de la 
UITA, y en el mismo año Gerónimo Venegas pasó a ocupar la presidencia del 
Grupo Profesional de Trabajadores Agrícolas de nuestra Internacional. 
  
A ello hay que añadir la destacada labor que viene 
desarrollando Norberto Latorre al frente del Comité 
Mundial del 
Departamento Profesional de HRCT de la UITA. 
  
Desde 2007, la compañera 
Silvia VIllaverde 
preside el Comité Mundial de Mujeres de la UITA.   
Héctor Morcillo, 
por su parte, viene acompañando en representación de América Latina las 
negociaciones a nivel mundial entre la UITA y UNILEVER, y Enrique Terny 
ha tenido una destacada actuación en la formación de la Coordinadora 
Latinoamericana de Trabajadores de la Pesca, y en el acuerdo que Rel-UITA 
suscribió con la Federación Agroalimentaria de la UGT y la Asociación Nacional 
de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO).  
  
En junio de este año, la compañera Luisa Mele 
y Carlos Figueroa, de UATRE, participaron en el Foro por el 
Diálogo Social en Urabá, Colombia. 
  
Danilo Schab, 
de la 
Federación
Gremial del 
Personal de la Industria de la 
Carne, intervino en los encuentros organizados 
por la CONTAC y CNTA en Porto Alegre y Mato Grosso do Sul, dando a conocer cómo 
se logró disminuir la edad de jubilación para los trabajadores y trabajadoras 
del sector avícola en Argentina. Y con el mismo motivo, Alberto Fantini
 y 
Carlos
Molinares 
fueron elementos clave en el Primer Foro de Trabajadores de la Carne en Uruguay.
 
  
Hace apenas dos días, Andrea Merele y 
Patricia Alonso, de FAUPPA, y Silvia Villaverde, asistieron a 
la Marcha de las Margaritas organizada por nuestra afiliada CONTAG, que congregó 
en Brasilia a más de 80 mil mujeres de todo Brasil. 
  
Es mucho el camino transitado y son muchas las 
huellas del accionar solidario de la CASIA. Toda esta energía fraterna ha 
permitido el crecimiento de la UITA en la región, y también, sin dudas, que el 
grueso de nuestras organizaciones conozca más de cerca las virtudes y desafíos 
del movimiento sindical argentino. 
  
Deseándoles lo mejor para vuestro Congreso, 
recibe, querido Raúl, la expresión más sincera de mi aprecio y amistad, que pido 
extiendas al resto de los compañeros y compañeras de la CASIA. 
  
Sindicalmente, 
  
  
Gerardo Iglesias 
Secretario Regional UITA     
  
 |