| 
 
  
La 
Federación de Trabajadores de la Alimentación, 
Agroindustria, Turismo, Servicio/Comercio y Conexos de 
Nicaragua (FUTATSCON) acogió la solicitud de diferentes 
sindicatos afiliados de reunirse con la Ministra del 
Trabajo, Jeannette Chávez, para presentarle varios casos de 
violaciones a los derechos laborales y sindicales, pedirle 
mayor contundencia al momento de hacer cumplir las leyes 
laborales y revisar el desempeño de los funcionarios de esta 
secretaría de Estado. 
| 
 
  
Marcial Cabrera  | 
 
| 
 
  
Saulo Caldera  | 
 
| 
 
  
Ricardo Robleto  | 
 
  | 
 
  | 
 
 
 
  
La 
reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio 
del Trabajo (MITRAB) y además de la ministra 
Chávez contó con la presencia de directores y directoras 
de las diferentes áreas de esta Secretaría, los sindicatos 
de Parmalat Centroamérica SA, Avícola Estrella SA,
Embotelladora Nacional SA (PepsiCo), Centro 
Comercial Managua junto al presidente y el secretario 
general de FUTATSCON. 
  
Según 
Ricardo Robleto, presidente de FUTATSCON, “En los 
sindicatos afiliados a nuestra Federación existe mucha 
preocupación por la estabilidad laboral de los trabajadores 
y trabajadoras, porque en estas empresas hay una violación 
sistemática a los Convenios Colectivos. Las empresas han 
demostrado una actitud agresiva, violentando los 
procedimientos laborales, y FUTATSCON está buscando 
la manera de articularse con el MITRAB para darles 
solución a estos problemas. Estamos conscientes -continuó 
Robleto- de que la única manera para que se cumplan los 
acuerdos es a través de la unidad sindical y la movilización 
de nuestros afiliados”. 
  
Los 
principales problemas presentados por los trabajadores de 
Parmalat Centroamérica tienen que ver con la “agresión 
constante por parte de la empresa en contra de los 
trabajadores y los dirigentes sindicales. Hasta la fecha han 
sido despedidos alrededor de 30 afiliados de nuestro 
sindicato, y hay varios suspendidos. Es por eso que estamos 
pidiendo con urgencia una inspección del MITRAB, y 
señalamos la excesiva burocratizaciòn de esta institución al 
momento de dar respuesta a estos problemas laborales”, 
señaló Luis Navarro, secretario general del sindicato 
de Parmalat. 
  
En los 
señalamientos fueron notorias las quejas con respecto a la 
actuación de la Inspectoría General del Trabajo. Según 
Carlos Borge, asesor legal del sindicato de Parmalat, 
“Desde el punto de vista legal lo que se vino a solicitar es 
que la Inspectoría desarrolle el proceso administrativo 
conforme a la ley y que sus resoluciones sean apegadas a 
derecho. De hecho, aceptaron que habían fallas, como por 
ejemplo que cuando la empresa solicite la cancelación del 
contrato individual de  trabajo, la ley establece que la 
primera notificación tiene que ser personalmente al 
trabajador. Además, a esta notificación le tienen que 
adjuntar la solicitud de cancelación del contrato, porque 
cuando la Inspectoría mande a un trámite conciliatorio el 
trabajador tenga el pleno conocimiento de qué lo está 
acusando su empleador. Actualmente -explicó Borge- el
MITRAB se está negando a cumplir con estos puntos”. 
  
También
Saulo Caldera, secretario general del Sindicato de 
Trabajadores de Embotelladora Nacional SA (SITENSA), 
pidió a la Ministra una inspección general para investigar 
varias violaciones a las leyes laborales que se están dando 
en la empresa. 
“Hay 
alrededor de diez empresas de proveedores que trabajan sin 
respetar las medidas de higiene y seguridad ocupacional. 
Además –continuó Caldera– la empresa se rehusa a dar 
las vacaciones al personal de venta, y en el área de 
producción obliga a trabajar hasta los domingos. Si uno no 
acude al trabajo le aplican sanciones y quitas”. 
  
Pablo 
Martínez, 
secretario general del sindicato “1º de Mayo” de Avícola 
Estrella SA, denunció que existen constantes violaciones 
al pago del salario mínimo de ley. 
“En 
agosto, el MITRAB envió un inspector y se comprobaron 
las irregularidades. Se le ordenó a la empresa cumplir con 
el salario mínimo, pero hasta la fecha se ha negado y es por 
eso que estamos pidiendo una reinspección. Además –agregó 
Martínez– existen serios problemas con el tema de 
higiene y seguridad ocupacional, ya que han habido muchos 
accidentes laborales y no se respeta lo que está previsto 
para los chequeos médicos a los trabajadores”. 
  
Después 
de una larga discusión, los funcionarios del MITRAB 
se mostraron receptivos a las demandas de los dirigentes 
sindicales y acordaron revisar juntos todos los casos 
presentados. 
  
 “La 
impresión es positiva”, dijo Ricardo Robleto a 
Sirel. “Incluso acordamos organizar un taller en el que 
van a participar los representantes de los diferentes 
sindicatos, FUTATSCON y los representantes de la 
Inspectoría General del Trabajo, la Dirección General de 
Higiene y Seguridad y la de Asesoría Legal, con el objetivo 
de revisar todos los casos denunciados y la Ley General de 
Inspectores, para buscar soluciones concretas”. 
  
También 
para Marcial Cabrera el tema de las inspecciones es 
fundamental. 
“Con 
esta reunión estamos acercando posiciones con el MITRAB 
para tratar de corregir las cosas, y en este sentido hemos 
visto una posición madura y de disponibilidad por parte de 
la institución. Las empresas –concluyó Cabrera– se 
están aprovechando mucho de los trabajadores. Hay 
violaciones a las leyes laborales, a la Convención 
Colectiva, y queremos que el MITRAB tutele realmente 
los derechos de los trabajadores, que es su función 
fundamental y primordial”. 
  
  
   |