Los detalles y la 
                    fecha de la movilización serán definidos el lunes 14 durante 
                    una reunión que mantendrán representantes de la UNATRA con 
                    la Mesa Representativa de la central laboral única PIT-CNT, 
                    coorganizadora de la iniciativa.
                    
                    
                     
                    
                    
                    La movilización 
                    partirá desde distintos puntos del interior del país, para 
                    confluir en Montevideo. Uno de ellos será la muy empobrecida 
                    ciudad de Bella Unión, en el fronterizo  departamento de 
                    Artigas.
                    
                    
                     
                    
                    
                    “Se procurará unir 
                    las reivindicaciones de los trabajadores rurales con las de 
                    los trabajadores urbanos”, declaró Felipe Carballo, 
                    dirigente del Sindicato Único de Obreros Rurales y 
                    Agroindustriales (SUDORA), integrante de la UNATRA.
                    
                    
                     
                    
                    
                    La Unión, 
                    conformada en los primeros días de diciembre último, está 
                    compuesta entre otros por el SUDORA y la Unión de 
                    Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), cuyas dirigencias 
                    se entrevistaron esta semana con Ernesto Agazzi y Marina 
                    Arismendi, integrantes designados del gobierno de izquierda 
                    que asumirá el 1 de marzo próximo.
                    
                    
                     
                    
                    
                    A Agazzi, futuro 
                    subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y 
                    Pesca, “le planteamos la creación de una libreta del 
                    trabajador rural y la necesidad de convenios colectivos”, 
                    mientras a Arismendi, que estará a cargo de la ejecución del 
                    Plan de Emergencia definido por la izquierda para mejorar la 
                    situación de los sectores más sumergidos de la sociedad 
                    uruguaya, “le dijimos que nuestra idea no es que a los 
                    pobres se les entreguen canastitas, que sean simplemente 
                    asistidos, sino que tengan trabajo”, resumió Carballo. 
                    “Arismendi agregó- nos dijo que en el Plan de Emergencia 
                    hay previsto un rubro para fomentar pequeños emprendimientos 
                    entre los trabajadores rurales”.
                    
                    
                     
                    
                    
                    Los delegados de 
                    UTAA y SUDORA participaron también, entre el miércoles 2 y 
                    el sábado 5, en el foro “Justicia Social en la Agricultura 
                    Orgánica y Sustentable”, organizado por la Regional 
                    Latinoamericana de la UITA, y en el que intervinieron 
                    igualmente delegados sindicales y trabajadores vinculados a 
                    la agricultura de Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Puerto 
                    Rico y Colombia.
                    
                    
                     
                    
                    
                    Las principales 
                    conferencias estuvieron a cargo de los destacados 
                    científicos y docentes Antonio Bello, del Centro de Ciencias 
                    Medioambientales de España, y del ingeniero agrónomo 
                    brasileño Sebastián Pinheiro, asesor de la UITA.
                    
                    
                     
                    
                    
                    “Todos los 
                    encuentros en que tenemos la oportunidad de conocer las 
                    experiencias que se están dando en diferentes partes del 
                    mundo en temas fundamentales como la agricultura 
                    sustentable, en los que no contamos con mayores 
                    conocimientos, son muy positivos para nosotros”, comentó 
                    Carballo.
                    
                    
                     
                    
                    Diario La 
                    Juventud
                    
                    11 de febrero 
                    de 2005