| 
 
   
La 
empresa SEATECH despidió a varios trabajadores reintegrados 
por la justicia en octubre pasado, entre ellos a dos 
miembros de la Directiva de la Unión Sindical de 
Trabajadores de la Industria de la Alimentación (USTRIAL). 
Sirel dialogó al respecto con Pedro Londoño, secretario 
general del Sindicato, quien además comentó la reciente 
visita de Guillermo Rivera, presidente de SINTRAINAGRO e 
integrante del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA. 
  
  
-¿Qué 
ocurrió estas últimas semanas? 
-Como regalo de Navidad, el 23 de diciembre SEATECH 
despidió a diez compañeros. Esta semana pasada continuó 
despidiendo a otros tres compañeros y ayer, martes 18, 
licenciaron a dos integrantes de la Directiva del Sindicato,
Carmelo Nevado, fiscal, y Amauri Castro, 
tesorero, que habían sido reintegrados por orden judicial en 
octubre pasado. 
  
SEATECH 
confirma su falta de respeto al derecho de sindicalización 
de los trabajadores. De los 42 reintegrados por orden de la 
justicia hace tres meses, ya volvieron a despedir a 15 
compañeros.  
  
-¿Cómo 
reaccionaron ustedes? 
-Iniciamos ya en diciembre una acción de tutela reclamando el 
derecho a la asociación, y ahora acudiremos nuevamente a la 
justicia para exigir que la empresa cumpla y respete 
efectivamente el mandato judicial de reintegro. También 
enviamos una nota al Ministerio de Trabajo para que se 
pronuncie sobre el caso, pero desgraciadamente de poco nos 
sirve esta entidad a los trabajadores aquí en Colombia. 
| 
 
De los 42 
reintegrados por orden de la justicia hace tres 
meses, ya volvieron a despedir a 15 compañeros  | 
 
 
 
  
-Han 
recibido la visita de Guillermo Rivera… 
-Nos ha visitado oportunamente el compañero Rivera, 
presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la 
Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), quien 
participó en nuestra Asamblea y posteriormente se reunió con 
la Directiva en pleno.  
  
Él nos trasmitió la solidaridad de todos los sindicatos del 
país afiliados a la UITA, y en especial de 
SINTRAINAGRO, una organización de mucho prestigio entre 
los trabajadores de nuestro país por todo lo que ha luchado 
y conseguido.  
  
Los trabajadores bananeros han dejado 700 muertos en la 
construcción de su herramienta de lucha y en defensa de sus 
derechos. Para nosotros fue de gran importancia su presencia 
en nuestra Asamblea, y más aún con su expreso anuncio de la 
continuación del respaldo permanente de la UITA.
 
  
Establecimos con Guillermo Rivera un canal de 
comunicación abierto en forma permanente y ya le hemos 
comenzado a mandar información. 
  
-¿Qué 
resolvieron en esa Asamblea?  
-Aprobamos un Pliego de Peticiones que tiene tres objetivos: 
el primero es terminar con la masacre silenciosa que está 
provocando esta empresa con el incremento de las 
enfermedades profesionales, y estamos pidiendo medidas 
concretas, un plan de salud ocupacional para que la gente no 
se siga enfermando, y que se reintegre a muchas compañeras 
enfermas que fueron despedidas y están en una situación 
económica calamitosa.  
| 
 
Para nosotros 
fue de gran importancia la presencia de 
Guillermo Rivera en nuestra Asamblea, y más aún 
con su expreso anuncio de la continuación del 
respaldo de la UITA   | 
 
 
 
  
La empresa no las quiere ver en el trabajo después de que las 
explotó, las masacró y las dejó prácticamente inválidas, 
afectadas por Lesiones por Esfuerzos Repetitivos (LER). 
  
El segundo objetivo es 
que no nos sigan tratando como trabajadores desechables, ya 
que hay compañeros y compañeras que tienen más de 20 años de 
labor y continúan siendo temporales. Hemos visto crecer esa 
empresa, allí hemos dejado nuestro sudor y nuestra vida, y 
hoy ni siquiera nos reconocen la antigüedad.  
  
Finalmente, reclamamos estabilidad laboral, reconocimiento al 
Sindicato y el reintegro de 38 compañeros que fueron 
despedidos y no fueron aún restituidos por la justicia a sus 
puestos de trabajo, así como el de los que acaban de ser 
licenciados en las últimas semanas.  
  
Este Pliego será presentado en el correr de esta semana ante 
el Ministerio de Trabajo y la empresa SEATECH. 
 
   |