| 
 
Gerardo Tapia, 
presidente | 
 
 
-¿Cómo se formó el SENNA y cuántos 
integrantes tiene?
-El sindicato nació en 2005, y rápidamente comenzaron a 
sumarse los trabajadores con más antigüedad, 
hasta que fue reconocido por la empresa, que 
en primera instancia pretendía un sindicato 
amarillo. Cuando percibió que no sería de 
esa forma, comenzó a cambiar la relación. El 
sindicato agrupa a trabajadores de las 
distribuidoras que están en Montevideo y de 
la planta de Nix, que se ubica en Pan de 
Azúcar, a 16 km. de la ruta 60. Actualmente 
cuenta con 70 afiliados.
 
-¿Cuáles son los principales problemas que 
enfrenta el sindicato?
-El eje de los conflictos que se dan en el momento pasa por 
una constante hostilidad por parte de la 
patronal. Es importante saber que se trata 
de una sola persona, Fernando Míguez, 
que es el propietario de la empresa y desde 
siempre tuvo una actitud despectiva con los 
trabajadores, lo que se ha potenciado desde 
la formación del sindicato. En primera 
instancia la gerencia planteó una 
reestructura de personal, -léase despidos- 
cuya ejecución estaría a cargo del gerente 
de ventas, Álvaro Couto, quien cuenta 
con un nutrido historial de reestructuras en 
otras empresas como Pepsi, Prodhin 
y Granja Moro. Esta medida de la 
patronal fue duramente rebatida por el 
sindicato, y se logró frenarla. 
Simultáneamente con la persecución a la que 
se somete a todo afiliado al sindicato, 
ocurre que la empresa viola sistemáticamente 
los convenios firmados.
 
-¿Cómo se manifiesta esa persecución de la 
empresa?
-Desde pequeñas cosas como cerrar el comedor y no permitir el 
acceso al dispensador de agua para los 
trabajadores, hasta situaciones como 
cambiarlos a puestos de trabajo de inferior 
categoría, cuidándose, claro, de no cambiar 
el salario, pero utilizando eso como forma 
de agredir la dignidad del trabajador, 
cambios de turno y de rutas de distribución 
para dificultar el traslado de muchos 
compañeros, entre otras cosas. A todos los 
que somos más activos en el sindicato nos 
han removido de nuestros puestos de trabajo 
originales. Otro tema es que al tiempo que 
envían compañeros al seguro desempleo, 
contratan trabajadores zafrales para que 
realicen las tareas que corresponderían a 
esos compañeros. No cuidan las condiciones 
en que salen los camiones a distribuir el 
producto, casi siempre cargando más del 
doble de lo permitido, etc. Todo esto nos 
lleva a decir que la dirección de Nix 
tiene una postura totalmente antisindical y 
persecutoria, amén de una muy mala 
administración, lo que le ha costado la 
pérdida de importantes clientes como Zona 
Franca y la cadena de supermercados 
Super Fresco y Multiahorro.
 
-¿Qué medidas han tomado frente a la 
violación de los convenios firmados?
-Hemos realizado las denuncias correspondientes al Ministerio 
de Trabajo y solicitamos una inspección de 
las condiciones laborales por parte de la 
cartera responsable. Fuimos atendidos y la 
empresa resultó observada en varios puntos. 
Estas acciones no tendrían la misma fuerza 
de no ser porque ahora están amparadas por 
la ley. La creación de los Consejos de 
Salarios ha sido fundamental, pues sólo 
entonces nos dimos cuenta de que percibíamos 
salarios muy por debajo del promedio del 
sector.
| 
 
Hugo de León, 
vicepresidente | 
 
 
-¿Qué perspectivas tienen como sindicato?
-Antes que nada exigimos respeto al trabajador, diálogo con 
la dirección de la empresa -que en este 
momento es prácticamente nulo-, mejores 
condiciones de trabajo y, sobre todo, que se 
respete el Convenio Colectivo. 
Por otra parte, la plantilla de trabajadores es muy joven y 
con muy poca o ninguna formación sindical, 
lo que dificulta un poco el trabajo del 
sindicato en la interna de la fábrica. Por 
eso, uno de los retos del SENNA será 
capacitar a sus afiliados en ese sentido. 
También está entre las actividades del 
sindicato difundir la realidad de la 
relación laboral de los trabajadores de la 
empresa Nix, y que la empresa vea que 
nos estamos movilizando. 
 
-¿Cómo está el ánimo de los compañeros?
-Están todos con un ánimo bastante efervescente, la mayoría 
desbordados por la hostilidad que proviene 
específicamente de parte de uno de los 
directores, Fernando Míguez, por lo 
que cualquier acción de la empresa hace que 
los ánimos se enciendan. Estamos a la 
defensiva debido al historial de malos 
tratos por parte de este señor. Por otra 
parte, existe una mayor unidad entre todos 
los compañeros y ha aumentado notoriamente 
el grado de solidaridad.
 
-¿Por qué razones se afilian a la UITA?
-El primer contacto lo tuvimos a través de los compañeros del 
Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC) 
y del Sindicato de Obreros y Empleados de 
Norteña (SOEN), en el Primer 
Encuentro Regional de la Bebida que se 
realizó el pasado 4 de agosto en Paysandú 
(ciudad del Norte de Uruguay). Esta 
actividad permitió un mayor acercamiento 
entre los gremios del sector como también el 
intercambio de experiencias. El compañero 
José Oxley** nos comentó que gracias a 
la UITA, su sindicato pudo enterarse 
con un año de anticipación de que la empresa
Norteña sería adquirida por AmBev. 
Si bien estar afiliados a la Federación de 
Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), 
y a la central PIT-CNT, nos brinda un 
buen respaldo para enfrentar los conflictos 
que ya están y los que puedan surgir, 
integrarnos a una internacional como la 
UITA nos proporcionará un respaldo 
mayor, al mismo tiempo que nos permitirá 
contar con su larga experiencia sindical, lo 
que para nosotros es muy importante en 
virtud de que, como se ha dicho, tenemos una 
plantilla muy joven de trabajadores.