|   
                          
                          
                           C
                          omo es de conocimiento público la adquisición 
                          del 60 por ciento de las acciones de Embotelladora 
                          Latinoamericana Sociedad Anónima (ELSA, embotelladora 
                          de Coca Cola) por parte de la Corporación J.R.Lindley, ha hecho que la 
                          Corporación implemente la eliminación de áreas de 
                          trabajo para tercerizarlas, lo que conlleva nuestra 
                          preocupación por cuanto pone en grave peligro la 
                          fuente de trabajo de muchos de nosotros que hemos 
                          venido desarrollando dichas labores con resultados 
                          satisfactorios, lo que ha permitido a ELSA incrementar 
                          su productividad y su rentabilidad, hecho demostrado 
                          en su engrandecimiento y florecimiento. 
                            
                          Precisamente la moderna 
                          organización del trabajo requiere la horizontalidad de 
                          las relaciones laborales, lo que supone que todo 
                          proceso debe hacerse de manera coordinada con las 
                          organizaciones representativas de los trabajadores a 
                          partir de los resultados de las consultas, encuestas y 
                          los círculos de calidad. En este caso, la denominada 
                          reorganización para una posible fusión, se está 
                          manejando de espaldas a los trabajadores, en forma 
                          vertical y como tal, unilateralmente, cuyo resultado 
                          conlleva a la inequidad y a la arbitraria falta de 
                          respeto a derechos fundamentales de los trabajadores, 
                          como el derecho al trabajo que ampara el Artículo 22 
                          de la Constitución Política del Perú. 
                            
                          Además de ello, los 
                          trabajadores durante todo este tiempo hemos 
                          contribuido para sacar adelante nuestra empresa; tal 
                          es así que hemos conseguido las certificaciones ISO 
                          9001 de calidad y 14000 del medio ambiente, que muy 
                          pocas empresas lo tienen en la región.  
                            
                          El hecho de tener una 
                          organización sindical a nivel nacional, autónoma en 
                          sus decisiones, firmes y consecuentes en sus luchas, 
                          con dirigentes sólidos con sus principios sindicales y 
                          haber conseguido negociaciones colectivas anuales, ha 
                          sido la razón fundamental por la que la Corporación 
                          está tomando estas medidas antisindicales, tal como lo 
                          hizo en el año 1997 en Inca Kola, desarticulando la 
                          organización sindical hasta dejarlos paralizados en 
                          sus reclamaciones. Resultado de tal brutal accionar 
                          empresarial es que, en la actualidad, existen en la 
                          Corporación dos sindicatos, uno de ellos con sólo 29 
                          trabajadores con contrato indefinido y más de un 
                          centenar de trabajadores con contratos a plazo fijo, 
                          los que no tienen voz ni voto en las decisiones del 
                          sindicato y tienen mucha afinidad con la empresa. La 
                          otra organización sindical, que cuenta con 50 
                          trabajadores con contrato fijo, ya ha tomado una 
                          actitud similar a la del SINATREL, y gracias al 
                          trabajo coordinado con nuestra organización hace dos 
                          días afiliaron a compañeros de provincia e 
                          inmediatamente presentaron al Ministerio de Trabajo un 
                          recurso en el que le dan conocer el nacimiento del 
                          Sindicato Nacional de la Corporación J.R. Lindley. 
                            
                          Todos estos antecedentes 
                          han hecho que la Corporación esté obligando a 
                          renunciar a los afiliados del SINATREL ofreciéndoles 
                          una irrisoria cantidad de dinero, por tantos años y 
                          esfuerzos de haber aportado a la empresa para salir 
                          adelante.  
                            
                          Las acciones más 
                          bochornosas que ha realizado la Corporación son: 
                            
                          1.- En TRUJILLO cerraron 
                          de la noche a la mañana el centro operativo EL FUNDO, 
                          amenazando a los afiliados a renunciar y pasar a un 
                          service, sin consultar al sindicato, mientras los 
                          dirigentes se encontraban en Lima. Hacemos responsable 
                          de hecho al sub-gerente de la división norte TRUJILLO 
                          de ELSA, Ing. WILSON JAIME BARRETO. 
                            
                          2.- Seguidamente empezaron 
                          a desactivar el área de ventas en AREQUIPA, pero 
                          gracias a la intervención oportuna del sindicato los 
                          afiliados no firmaron y se mantienen firmes con sus 
                          principios; están laborando en terceros pero con 
                          planilla de ELSA. 
                            
                          3.- En ICA cerraron el 
                          centro operativo CHINCHA; de igual forma obligaron y 
                          presionaron al personal a renunciar. 
                            
                          4.- 
                          Recientemente también en Cusco desactivaron el área de 
                          Ventas y el Centro Operativo de JULIACA. 
                            
                          5.- En Lima, el ÁREA DE 
                          EVENTOS ESPECIALES, CENTRO OPERATIVO PACÍFICO, 
                          DEPÓSITO BOCANEGRA, VENTAS ya fueron relativamente 
                          desactivados. Los trabajadores se mantienen y la 
                          empresa no les está dando trabajo como forma de 
                          hostilizarlos. 
                            
                          6.- Dos días atrás se 
                          afiliaron al sindicato alrededor de 50 TRABAJADORES 
                          DEL ÁREA DE VENTAS, dándole así una respuesta muy 
                          clara a la empresa de que no podrán detenernos y que 
                          sí hay trabajadores que creen en la organización 
                          sindical. Posterior a ello quisieron hacerles firmar 
                          su desafectación y se opusieron. 
                            
                          7.- A consecuencia de todo 
                          ello, el día 25 Mayo de 2004 en horas de la noche, la 
                          empresa, por intermedio de una notaria nos hizo llegar 
                          233 cartas de cese colectivo, incluidos 6 dirigentes: 
                          JULIO FALLA JUÁREZ (SECRETARIO GENERAL), JUAN NIQUEN 
                          TEJADA (SECRETARIO DE PRENSA), ELADIO ALMEYDA ZAMBRANO 
                          (SECRETARIO DE DISCIPLINA), CARLOS GONZÁLES ROJAS 
                          (SECRETARIO DE ACTAS y ARCHIVOS) y LEONCIO MEZA FLORES 
                          (SECRETARIO DE CULTURA). 
                            
                          Frente a esto, el 
                          Sindicato viene tomando las acciones legales, 
                          políticas y sociales que corresponden, por lo que le 
                          solicitamos a las organizaciones hermanas de otros 
                          países solidarizarse con nuestra lucha, la cual ya 
                          empezó y que será un proceso largo y sacrificado, 
                          porque implica desde ya, desempleo automático. 
                            
                          
                          El sindicato hará 
                          prevalecer su fuerza. Ya se programaron diversas 
                          acciones como la movilización en las instalaciones de 
                          COCA COLA SERVICIOS DEL PERÚ y PARO DE 48 HORAS para 
                          los días 31-05-04 y 01-06-04, con movilizaciones en 
                          las afueras de la CORPORACION LINDLEY y COCA COLA 
                          SERVICIOS. Posteriormente a las mencionadas acciones 
                          se radicalizarán nuestras medidas, con una huelga 
                          indefinida.     
                          Lima, 26 de Mayo de 2004     
                          Atentamente  
                            
                          
                          Julio Falla Juárez 
                          
                          Teodulfo Alvarado Espinoza 
                          
                          Gonza Paredes Eduardo 
                          Junta directiva 
                          SINATREL 
                            
                            |